Las siete provincias en las que el peronismo está mano a mano en la pelea por el triunfo

Son los casos de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chaco.

Al margen de las provincias donde el peronismo prevé victorias para el próximo domingo, siendo la de Buenos Aires el caso más emblemático, hay distritos donde la pelea por el primer lugar está muy peleada.

Son los casos de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chaco.

En Santa Fe el peronismo se juega una batalla crucial en el resultado global del país ya que es el distrito con el tercer mayor padrón electoral.

Luego de la victoria de Juan Monteverde, de Ciudad Futura, en las elecciones provinciales, Fuerza Patria encara el último tramo con moderado optimismo.

Lleva al frente de la lista a Caren Tepp, que es la pareja de Monteverde, y representa una renovación dentro del peronismo.

Las encuestas anticipan una pulseada voto a voto con La Libertad Avanza, que irá con Agustín Pellegrini a la cabeza, mientras que corre desde más atrás Provincias Unidas con la candidatura de Gisela Scaglia, apadrinada por el gobernador Maximiliano Pullaro.

En Entre Ríos, el peronismo se juega una parada dura ya que enfrenta a una sociedad entre el gobernador Rogelio Frigerio (PRO) y La Libertad Avanza, que lleva a Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann al frente de las listas al Senado y a Diputados.

El peronismo, competirá con Adán Bahl y Guillermo Michel y busca dar el batacazo, aunque las encuestas ubican a Fuerza Patria algunos pocos puntos por debajo.

Al peronismo le juega en contra el hecho de que se haya presentado una lista paralela filo kirchnerista que lidera Carolina Gaillard para el Senado y Paola Rubattino para Diputados. En Neuquén, Silvia Sapag (Senado) y Sebastián Villegas (Diputados) conforman la oferta de Fuerza Patria que intentará remontar la ventaja que muestran las encuestas a favor de La Libertad Avanza, que irá con Nadia Márquez (Senado) y Pablo Cervi (Diputados).

En Río Negro, el peronismo sacaría una luz de ventaja con las candidaturas de Martín Soria (Senado) y Adriana Serquis (Diputados), pero Juntos Río Negro, la fuerza que lidera el gobernador Alberto Weretilnek, le respira en la nuca.

Como tercero emerge La Libertad Avanza, pero el escándalo que rodea a la candidata a senadora nacional Lorena Villaverde, acusada de vínculos con el narcotráfico y el lavado de dinero, deprimió las expectativas de la escudería libertaria.

En Santa Cruz, la disputa del peronismo es palmo a palmo con Provincias Unidas, el sello respaldado por el gobernador Claudio Vidal que lleva como primer candidato a diputado nacional al actual jefe de Gabinete provincial, Daniel Álvarez.

Fuerza Patria postula en el mismo lugar al sacerdote católico Juan Carlos Molina, identificado con el kirchnerismo duro.

En Tierra del Fuego, el peronismo postula a Cristina López como primera candidata a senadora nacional y a Agustín Tita (jefe de Gabinete del gobernador Gustavo Melella) como candidato a Diputados. En Chaco, el peronismo no la tiene fácil porque enfrente tiene a la alianza entre La Libertad Avanza y el gobernador radical Leandro Zdero, pero igualmente dará pelea con la candidatura a senador de un dirigente de mucha trayectoria como Jorge Capitanich.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias