Filas de trabajadores en un gremio de ARCA para pedir un bono porque no llegan a fin de mes

Trabajadores de ARCA no llegan a fin de mes por falta de paritarias. El gremio UPSAFIP les dará un bono de $300.000 vaciando sus propias cuentas.

“No hay plata para nadie y menos para los estatales” se escucha en la Casa Rosada. La frase es mentirosa. Hay excepciones como aquellos habitantes que cobran una asistencia social.

La AUH tiene hoy 4.112.385 beneficiarios que perciben mensualmente $93.801 por hijo. Los montos se actualizan cada 30 días según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, con esta ampliación, la suma de AUH con la tarjeta Alimentar alcanza el 99% de la canasta básica alimentaria cuando antes solo cubría el 54%, según fuentes del Ministerio de Capital Humano.

Pero, para los trabajadores estatales “ni justicia” como solía decir Juan Perón acerca de sus enemigos. Y, en ARCA, no se convoca a paritarias desde la asunción de Javier Milei a la presidencia.

DE SUELDOS ENVIDIABLES A FILAS POR UN BONO Hace diez años, casi todos los profesionales de las ciencias económicas rogaban por trabajar en la ex AFIP, hoy ARCA, por los sueldos y premios que recibían los trabajadores impositivos encargados de sostener la demanda de un exigente Estado.

Si bien ser recaudador de impuestos es un rubro de la economía social poco querido por el resto de los agentes económicos por los férreos controles a los que son sometidos los contribuyentes, representan el primer eslabón de una cadena de recaudación que asegura el funcionamiento con recursos genuinos de todas las oficinas del Estado. Hospitales, universidades, escuelas, fuerzas de seguridad, etc.

Hoy en día, el incentivo para ser recaudador impositivo y controlar que no se sucedan operaciones irregulares de muchos delincuentes que evaden impuestos generando una inequidad manifiesta ante aquellos que cumplen religiosamente, es cada vez menor y, en la actualidad, es más larga la fila para pedir un bono que los ayude con sus cuentas que la cola para llevar un currículum al edifico del banco Hipotecario, como se conoce a la sede de ARCA.

En la sede del gremio de la UPSAFIP, Unión del Personal Superior de la administración federal de ingresos públicos, en la calle Diagonal Norte, a metros de la sede central de ARCA, hacen fila profesionales de la contabilidad para asesorarse por ascensos que no llegan, o ayudas del sindicato para sus familias.

NA dialogó con algunos trabajadores calificados que con reserva de nombres se acercan para hablar con las autoridades gremiales y señalaron “el gremio de los jerárquicos parece el muro de los lamentos. Pero es el único de los tres sindicatos del sector que nos escucha y actúa. Los otros dos con personería gremial AEFIP y Supara, tienen personería gremial y están intentando abrir las paritarias, pero este gobierno ni los escucha. Por suerte, acá nos tiran un salvavidas”, explicó.

UPSAFIP ROMPE EL CHANCHITO: $300.000 PARA CADA AFILIADO La referencia del contador que se desempeña en la DGI es por la medida anunciada por el secretario gremial, Julio Estévez (h) de “vaciar las cuentas del gremio y otorgar $300.000 pesos” extraordinarios a sus afiliados.

"La verdad es que las filas son todas de quejas. Compañeros que están endeudados hasta el cuello. Con familia y alquileres que sostener, con padres y gente mayor que atender porque las jubilaciones no alcanzan, con pedidos para conseguir remedios porque son onerosos y todo tipo de problemas que escuchamos y tomamos nota para trasladarlos a la dirección de ARCA a la espera de una reunión paritaria que no se produce para que haya aumentos de sueldo super necesarios", afirmó Julio Estévez (h) titular de UPSAFIP.

Para la secretaria de prensa de la organización gremial, Mariana de Alva, “...somos un gremio ordenado y nos manejamos con austeridad. Pero, a diferencia del gobierno de Javier Milei, no guardamos el dinero y no lo utilizamos. Si hay plata es para sus dueños, los afiliados y por eso tomamos esta medida en este momento. Preveíamos que el 2025 iba a ser terrible y lamentablemente no nos equivocamos. No hubo aumentos de sueldo, muchos profesionales calificados se fueron y el trabajador impositivo y aduanero que se quedó no llega a fin de mes y está endeudado. Es una inmoralidad no ayudarlos con lo que poco que tenemos”.

Un trabajador de ARCA con poca antiguedad cobra $ 800.000 y aquellos profesionales con años de servicio y altamente entrenados ganan en promedio $1.500.000, para perseguir grandes evasores y controlar empresas multinacionales.

UN GREMIO QUE DEVUELVE EL DINERO A SUS DUEÑOS El tesorero de la organización gremial, Maximiliano Dajos explicó a NA, "...a esta altura no nos interesa juntar dinero de la cuota de afiliación. Como somos muy ordenados con las cuentas y, descontados todos los pagos a proveedores, vamos a vaciar de dinero nuestras cajas de ahorro para dárselas a los afiliados cuyo bienestar es nuestra única razón de existencia".

Estévez (h) señaló, "queremos ser claros con nuestra gente. Sabemos que nadie se salva con $ 300.000 pero es una ayuda en este tiempo tan difícil para el trabajador impositivo y nuestro dinero es de ellos. Así que creo que somos el primer gremio que vacía sus cuentas corrientes y cajas de ahorro en favor de sus afiliados”.

En el mundo gremial se toma como ejemplo los logros para los afiliados del sector bancario que genera el gremio que conduce Sergio Palazzo. La diferencia es que los bonos por el día del bancario los reparte el sindicato con dinero de las entidades financieras.

En este caso, el dinero sale de los fondos del gremio de la UPSAFIP, marcando una novedad donde un sindicato devuelve con plata contante y sonante a sus afiliados, que no la están pasando nada bien.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias