Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Las elecciones de segunda vuelta en Bolivia finalizaron y se aguardaban los primeros resultados oficiales de la contienda entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.

Paz es el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), mientras que “Tuto” Quiroga representa a la alianza Libertad y Democracia (Libre).

La segunda vuelta electoral que se llevó a cabo este domingo en Bolivia transcurrió con "normalidad y tranquilidad", afirmó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, quien destacó el compromiso ciudadano y el trabajo coordinado de las autoridades electorales en el país.

Hassenteufel dijo que el proceso se desarrolla sin mayores incidentes y los reportes recibidos corresponden a "casos aislados", propios de una elección de gran magnitud.

El presidente del TSE de Bolivia confirmó que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) difundirá los primeros datos entre las 20:00 y las 20:30 hora local, es decir, no hay modificaciones al cronograma programado.

Añadió que el cómputo oficial podría concluir hasta el próximo 22 o 23 de octubre, a más tardar, ya que el proceso es más rápido que durante la primera vuelta electoral llevada a cabo el 17 de agosto pasado.

"Solo hay dos candidatos y una papeleta sencilla. No hay que contabilizar votos para senadores o diputados, por lo que confiamos en un conteo rápido y transparente", señaló.

Bolivia lleva a cabo este domingo el primer balotaje presidencial de su historia reciente entre los candidatos Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), así como Jorge "Tuto" Quiroga, de la alianza Libertad y Democracia (Libre).

Más de 7,9 millones de ciudadanos han sido convocados a votar este domingo en 34.026 mesas habilitadas, proceso que es seguido por misiones internacionales de observación como de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE).

Bolivia vive una crisis económica marcada por la falta de divisas, la escasez de combustibles y las presiones inflacionarias, en un contexto político en que está ausente el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), fuerza que dominó la escena política durante dos décadas.

El nuevo presidente de Bolivia deberá asumir funciones el 8 de noviembre venidero, tres semanas después del balotaje que definirá el mapa político.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias