Un Nobel de Economía criticó el acuerdo con EEUU: “¿América Primero? No, Primero los Amigos Multimillonarios"

Paul Krugman, Nobel de Economía en el 2008, cuestionó el rescate financiero.

Paul Krugman, ganador del Premio Nobel de Economía en el año 2008, criticó el acuerdo financiero entre Argentina y Estados Unidos, mediante su columna titulada “America First? No, Billionaire Buddies First (¿América Primero? No, Primero los Amigos Multimillonarios)”.

A través de su blog personal, el ganador del Nobel de Economía se refirió al gobierno de Donald Trump como “una administración que hace cosas corruptas, destructivas y simplemente estúpidas”, mientras que sobre el “fallido intento” de “rescatar” al presidente Javier Milei consideró que “ni siquiera entra en el top 10”.

Krugman reflexionó acerca de dos preguntas sobre el acuerdo financiero entre ambos países: “Primero, ¿qué tiene esto que ver, si es que tiene algo, con el interés nacional de EE. UU.? Segundo, ¿tendrá éxito este rescate y, de ser así, para quién?”.

El economista comparó el actual acuerdo con el rescate a México en 1995, cuando la administración de Bill Clinton otorgó un paquete de ayuda financiera, que estaba justificado por el intercambio comercial entre esos dos países.

Y consideró que el dinero hacia el país circulará porque el mandatario argentino “es un favorito del movimiento MAGA (Make America Great Again)”. “Los ‘trumpistas’ quieren que un político de derecha y antiestatal tenga éxito, sin importar cuánto dinero público se necesite”, señaló en su blog.

Como otro motivo, examinó que algunos multimillonarios “amigos” del secretario del Tesoro americano, Scott Bessent, “apostaron fuerte por Milei y compraron bonos argentinos”.

“Es casi seguro que el paquete de rescate no logrará revertir la economía argentina ni salvar a Milei políticamente. Pero podría comprar suficiente tiempo para que los amigos de Bessent retiren buena parte de su dinero antes de que la economía argentina se derrumbe”.

Krugman manifestó que el Jefe de Estado argentino logró reducir la inflación “pero solo manteniendo el peso sobrevaluado frente al dólar”, lo que consideró como “una estrategia probadamente inútil, que se ha intentado muchas veces y siempre ha fracasado”.

Y detalló: “Hay euforia inicial. Luego, a medida que la moneda sobrevaluada provoca desempleo y reacción política, el dinero comienza a huir del país anticipando una futura devaluación”.

Según su análisis, durante un período de tiempo corto el Gobierno intentará “evitar la fuga de capitales” y “sostener la moneda subiendo las tasas de interés”. Como consecuencia, esas subas de tasas agravarán el “dolor económico”, la presión política se volverá “intolerable” y perderá valor el precio de la moneda.

El Nobel de Economía subraya que el dinero de los contribuyentes estadounidenses “está en riesgo”, ya que Argentina debe devolver el préstamo de la línea swap en dólares al tipo de cambio vigente.

“Estoy seguro de que Bessent conoce muy bien este proceso. Después de todo, comenzó su carrera trabajando para George Soros, y formó parte del equipo que aceleró la devaluación británica de 1992 apostando fuertemente (y con éxito) contra la libra sobrevaluada”, estimó Krugman.

Sobre el final, el economista aseguró que tanto Milei como Bessent “siguen atrapados en un pensamiento mágico” sobre “lo que la economía de derecha o un rescate del Tesoro estadounidense pueden lograr”.

Y se refirió a la frase del presidente republicano, en donde advierte sobre el resultado de las elecciones y el apoyo que podría dejar de darle a la Argentina si gana otro espacio político que no fuera La Libertad Avanza.

“Trump ha galvanizado a la oposición argentina, provocando más fuga de capitales y tasas de interés en alza. (Trump) Vive en su propio reino mágico, sin darse cuenta de lo impopular que es su actitud de matón hacia otros países. Ahora parece probable que Milei sufra una derrota aún mayor en las elecciones de este mes de la que habría tenido sin la ‘ayuda’ de Trump”.

Y finaliza explicando que el caso argentino muestra “la verdadera lección” del lema “America First”, que según él significa “Los Amigos Multimillonarios Primero”.

“Sabemos que al menos un grupo de facilitadores de este fiasco financiero saldrá beneficiado: los fondos de cobertura que apostaron por Milei. Pueden aprovechar el sostenimiento artificial del peso para retirar su dinero”.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias