Un banco digital y uno de casa única rompen el mercado de plazos fijos y pagan un 32% más que el promedio

Se trata de Banco CMF y Banco Voii, que ofrecen una Tasa Nominal Anual (TNA) del 54%, muy por encima del 41% que promedian las entidades líderes.

En un mercado de plazos fijos desregulado y cada vez más competitivo, dos bancos digitales dieron el batacazo al ofrecer una tasa de interés que se ubica un 32% por encima del promedio de las entidades financieras más grandes del país. Se trata de Banco CMF y Banco Voii, que lideran el ranking con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 54% para depósitos a 30 días.

Esta cifra contrasta fuertemente con el rendimiento ofrecido por los bancos de mayor volumen de depósitos, cuyo promedio se ubica en torno al 41%. De hecho, entidades como Banco Galicia y Banco Macro ofrecen un 44%, mientras que el Banco Nación paga un 41% y el Provincia, un 37%.

El dato surge del relevamiento diario que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que desde la desregulación de las tasas mínimas de interés se ha convertido en una herramienta clave para los ahorristas que buscan el mejor rendimiento para su dinero.

EL RANKING DE LAS MEJORES TASAS PARA NO CLIENTES La competencia más fuerte se da en el segmento de bancos digitales y entidades medianas que buscan captar depósitos de no clientes a través de sus plataformas online. Detrás de los líderes, Banco BICA (53%), Banco Meridian (52%) y Crédito Regional (52%) completan el top 5 de las mejores ofertas del mercado.

Este es el ranking de las tasas más atractivas para no clientes este miércoles 15 de octubre: * Banco CMF S.A.: 54% * Banco Voii S.A.: 54% * Banco BICA S.A.: 53% * Banco Meridian: 52% * Crédito Regional Compañía Financiera: 52% * Banco Mariva: 50% * Banco del Sol: 48% * Reba: 48% * Banco Columbia: 48% LA BRECHA CON LOS GRANDES BANCOS Mientras las entidades digitales y especializadas pelean en la parte alta del ranking, los bancos tradicionales muestran una mayor cautela. Con la excepción del Banco Galicia y el Banco Macro (44%), y el ICBC (42,4%), la mayoría de los grandes jugadores se ubican por debajo del promedio del mercado, con tasas que van del 35% al 41%.

Esta brecha evidencia una estrategia diferenciada: mientras los bancos más chicos buscan agresivamente la captación de nuevos clientes con altas tasas, los grandes parecen conformarse con retener a su propia base de ahorristas sin entrar en una "guerra de tasas".

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias