Rappallini: La industria reclama estabilidad y un Estado que "nivele la cancha"

El discurso uniforme es la necesidad de avanzar en las reformas estructurales.

El círculo rojo comenzó a debatir el programa de reformas que debe encarar la Argentina y si bien reconocen el respaldo que significa el apoyo de los Estados Unidos, puntualizan que lo esencial es que Argentina avance en las reformas de largo plazo.

“Argentina está viviendo un momento volátil a partir de que las reformas que se están haciendo llevan tiempo y están a mitad de camino. No solamente el equilibrio fiscal es importante, sino también la sustentabilidad de la deuda y las las reformas laboral e impositiva”, destacó a NA, Fabián Kon CEO de Banco Galicia.

En diálogo con esta agencia en el marco del 61° Coloquio de IDEA, resaltó que “todos los apoyos sirven para bajar la volatilidad, que no es buena porque eso hace que haya un nivel de tasa más altas que afecta el nivel de actividad. Entonces es positivo, pero el mensaje del coloquio es pensar en el largo plazo”, insistió.

Añadió que lo que se está viviendo es una “volatilidad de corto plazo debido a que es un momento eleccionario especial” y luego remarcó que “a partir de que se siga planteando un camino de reformas para que Argentina sea competitiva esto se va a ir calmando”.

En una sintonía similar el CEO de Globant, Martín Mirgoya, remarcó que “es importante que Argentina tenga un programas de reformas estructurales.

Asimismo, enfatizó que hay que “darle importancia a la alineación estratégica con Estados Unidos porque algo así no sucede muy a menudo”.

A su vez, el titular de la UIA, Martín Rappallini, puso el acento en que hay que mirar en el mediano y largo plazo y que el desafió es “construir una competitividad sistémica”. Agregó que es esencial que “se nivele la cancha”.

En el mismo sentido, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, destacó que el respaldo de los Estados Unidos “es una señal de confianza” y minimizó las exigencias de reponer las retenciones a las exportaciones.

“Para mi es una gran señal de confianza. Estados Unidos ve el camino que ha tomado la Argentina y por so acompaña”, aseguró Pino a NA.

“Es otra oportunidad de un mundo que demanda lo que nosotros tenemos. Tenemos que generar las condiciones de confianza para que nos desarrollemos”, enfatizó.

Acerca de la exigencia de reponer las retenciones que planteó el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, señaló que es cuestión de “dialogar” para que en Estados Unidos entiendan las condiciones en las que estamos trabajando.

“La discusión de las retenciones es histórica y la vamos a seguir dando. Vamos hablar con los colegas de Estados Unidos para que ellos entiendan en qué situación estamos trabajando nosotros desde hace más de 20 años y como los impuestos generan algo totalmente nefasto para la producción”, se explayó.

Por su parte, un informe de la consultora Libertad y Progreso, destacó el efecto del swap porque “un Banco Central con ‘poder de fuego’ contingente desincentiva comportamientos defensivos en el mercado, reduce la volatilidad de los dólares financieros y ayuda a mantener ancladas las expectativas. Esa señal, complementada con equilibrio fiscal y una política monetaria prudente, sostiene la trayectoria des-inflacionaria”.

La fundación subrayó que “el swap ordena la coyuntura; no reemplaza las reformas, pero crea mejores condiciones para implementarlas”.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias