El filósofo criticó a Milei y dijo que su gestión combinó una política económica catastrófica con una discursividad construida sobre la violencia.
El filósofo y ensayista Alejandro Katz decidió competir como candidato a diputado nacional por Movimiento Ciudadano, y advirtió sobre la degradación del sistema al señalar la existencia de “candidatos con discursos antisemitas o con vínculos con el narcotráfico". "Eso muestra el nivel de degradación del sistema”, afirmó.
El intelectual explicó que su postulación fue motivada por el “profundo deterioro de la representación política” en la Argentina". Frente a este panorama, sostuvo que una parte de la ciudadanía se sintió sin representación y optó por intervenir “no de modo antipolítico, sino propolítico, a favor de la política” y para “rescatar su sentido”.
También te puede interesar:
El candidato, en diálogo con Splendid AM 990, detalló que su espacio busca encarnar los valores de la tradición socialdemócrata, con la convicción de que una sociedad puede ser “a la vez justa, igualitaria y libre”. Katz sostuvo que durante años los argentinos votaron “con resignación, eligiendo lo menos malo”, pero no con esperanza, y afirmó: “Queremos volver a votar con alegría, sabiendo que ese voto representa no solo nuestras ideas, sino también una forma de hacer política basada en el respeto y el argumento”.
El ensayista reivindicó una política basada en el debate racional y la deliberación, donde “los actores conozcan los temas de los que se ocupan, escuchen al adversario y comprendan que en lo que el otro dice puede haber algo verdadero”. Asimismo, criticó el funcionamiento actual del Congreso, donde “el parlamento funciona a los gritos y tirándose celulares por la cabeza”, un escenario que, a su entender, graficó la pérdida de civilidad y sentido institucional.
En cuanto a la alianza que hizo posible su postulación, explicó que “este movimiento ciudadano surge de la sociedad civil, de personas comunes, intelectuales, académicos, artistas, pequeños empresarios que decidimos construir un espacio de representación”, y que lograron articularse con Esteban Paulón, del Partido Socialista.
Sobre el Gobierno de Javier Milei, Katz fue categórico al expresar que “lo que más me preocupa del gobierno es el gobierno mismo”. Señaló que la gestión combinó “una política económica catastrófica” con una “discursividad construida sobre la violencia, la agresión y el desprecio”.
En su visión, el oficialismo “está destruyendo la idea de vida en común” y “degradando los valores liberales sobre los que se funda la república”. En una crítica más amplia, sostuvo: “Durante los veinte años previos, el kirchnerismo degradó los valores progresistas; ahora, el mileísmo degrada los valores liberales”. Y alertó que al perder ambas tradiciones, la sociedad se queda sin instrumentos para hacer política, y “cuando eso ocurre, lo que queda es la violencia: primero verbal, simbólica, y después real”.
Katz concluyó que su participación electoral no fue por ambición personal, sino una reacción al deterioro de la democracia, al afirmar: “Hay que intervenir en política no contra ella, sino para rescatarla de su degradación. De lo contrario, dejamos el espacio vacío para los que hacen de la agresión y el oportunismo su único programa”.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS