Contó con una gran convocatoria y figuras internacionales.
La ciudad bonaerense de San Nicolás vivió el fin de semana un acontecimiento cultural sin precedentes con la realización del primer Festival de Jazz, que reunió a 67 músicos en 14 conciertos gratuitos distribuidos en cinco sedes colmadas de público, consolidando un evento de gran escala con proyección nacional e internacional.
Durante el sábado 4 y el domingo 5 de octubre, bandas internacionales, nacionales y locales de renombre se presentaron ante un público entusiasta que ovacionó de pie cada una de las propuestas musicales. Entre los destacados estuvieron The Bad Plus, Chris Cain & Nasta Super Band, Hugo Fattoruso & Barrio Sur, el Ensamble Bill Evans bajo la dirección de Nico Sorin, Javier Malosetti, Lito Vitale Trío, Mono Fontana y Sergio Verdinelli.
También te puede interesar:
El festival fue organizado por la empresa DESA, principal accionista de EDEN, con el apoyo de la Municipalidad de San Nicolás, y fue declarado de interés municipal. Las actividades se desarrollaron en el Teatro San Nicolás, Villa Rocca, Esquina Menchaca, el Colegio de Abogados y el Auditorio de la Casa del Acuerdo, todos espacios acondicionados especialmente para la ocasión.
Además de los conciertos, el evento incluyó una muestra fotográfica de Pablo Astudillo y una exposición de luthería a cargo de Elías Cernadas y Wenceslao Lagar, lo que completó una experiencia cultural diversa para los visitantes.
“Estoy muy feliz y agradecido al cierre de este primer Festival de Jazz de San Nicolás. La diversidad fue la clave para conformar una grilla que reflejara la libertad del jazz. Cada grupo trajo su propia propuesta y el público lo recibió con una calidez inmensa”, expresó el director artístico del festival, Nico Sorin.
San Nicolás, ciudad histórica a orillas del río Paraná, fue testigo en 1979 de un mítico concierto del pianista Bill Evans, que aún perdura en la memoria de los aficionados. Este antecedente simbólico reforzó el espíritu del festival, que busca instalarse como un hito cultural anual con potencial para fomentar la identidad local, el turismo y el desarrollo económico regional.
Desde la organización destacaron: “Este evento es mucho más que un festival: es un compromiso colectivo con la cultura, un espacio de encuentro y disfrute para toda la comunidad”.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS