Si se les va, pierden las elecciones rotundamente, advirtió.
El economista Ricardo Arriazu afirmó que el gobierno de Javier Milei “debe hacer lo imposible” para contener el tipo de cambio, previo a las elecciones del 26 de octubre, porque sino “pierde rotundamente”.
“Si se les va, pierden las elecciones rotundamente”, aseguró.
También te puede interesar:
El economista es uno de los profesionales más respetados por Milei, y durante una charla organizada por IEB Banca Privada para sus clientes sostuvo que no cree que una dolarización “sea viable”.
“Post elecciones hay dos alternativas: el Gobierno consigue un tercio en alguna de las dos cámaras (que permite que no le hagan juicio político) o no. Si no lo consigue, es la Argentina de siempre. Es probable que (Javier) Milei no pueda hacer absolutamente nada. Una persona sin poder, y es probable que no aguante”, expresó de cara a las comicios nacionales.
Consolidó que si consigue llenar un tercio en algunas de las dos Cámaras (de Diputados o Senadores) se abren dos caminos: “Que continúe la política tal como hasta hoy o que lo cambien, con equilibrio fiscal pero con otro sistema cambiario y monetario. Algunos piden una flotación y liberar el tipo de cambio y otros piden dolarización. En la última semana, subió mucho esa discusión”.
En cuanto a la dolarización, se posicionó a favor de “no hacer eso”, aunque afirmó que es “dolarizador desde los 80′, pero no me queda claro que se pueda”: “Todo el mundo dice que el tipo de cambio está bajo y lo mejor es liberarlo”, señaló.
“Devaluar en Argentina no cambia nada”, sostuvo durante la charla, a lo que agregó que una devaluación “es un impuesto: baja el poder de compra del salario de la gente”.
“Si se le va el tipo de cambio, pierden las elecciones rotundamente. Tienen que hacer hasta lo imposible”, advirtió Arriazu.
El economista también lanzó críticas hacia el esquemas de bandas cambiarias, y se consideró como “un exflotador”: “Una economía bimonetaria funciona distinto”, certificó.
A su vez, lanzó críticas hacia el equipo económico, comandado por Luis Caputo: “El dólar sube por aguinaldo y no se les ocurrió mejor idea que mandar al Tesoro a comprar US$1.000 millones”, y añadió: “Eliminaron las LEFIs y pasaron a un sistema donde el Gobierno no fija la tasa. Quedaron $10 billones libres que desplomaron la tasa de interés; ahí sube el dólar y se desesperaron”.
“Ahora prohibieron el rulo para ciertos operadores y aparece la brecha. Hubo muchos errores en el corto plazo. Primero reacciona interviniendo, el Tesoro se queda sin plata y va a empezar a intervenir el BCRA (Banco Central) de nuevo”, concluyó.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS