Estados Unidos debe abstenerse de acciones desestabilizadoras que involucren armas estratégicas ofensivas, alertó el viceministro ruso de Asuntos Exteriores.
Estados Unidos debe abstenerse de acciones desestabilizadoras que involucren armas estratégicas ofensivas y medidas de defensa aérea estratégica que Rusia pueda interpretar como un intento de debilitar su capacidad de disuasión nuclear, declaró hoy el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov.
El funcionario afirmó que Washington mantuvo durante mucho tiempo la infraestructura para pruebas nucleares en estado de preparación para el combate.
También te puede interesar:
“Quiero enfatizar que Estados Unidos ha mantenido durante mucho tiempo su infraestructura lista para tales fines. Tomamos nota de esta postura hace tiempo, específicamente cuando Rusia tomó una decisión sobre el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo START)”, afirmó.
Ryabkov advirtió: “Si un país con la capacidad toma la decisión errónea de realizar pruebas nucleares, y Washington está claramente en la mira, tomaremos represalias de inmediato”.
Añadió que Rusia no recibió una respuesta formal de Estados Unidos a la propuesta del presidente Vladimir Putin de continuar observando las restricciones descritas en el Nuevo START, según la información de la agencia de noticias Xinhua.
Ryabkov afirmó que Moscú puede prescindir de una respuesta estadounidense si Washington no tiene interés en la propuesta.
PUNTO DE CONFLICTO "El posible suministro de misiles de crucero estadounidenses Tomahawk al régimen de Kiev representaría un paso de escalada muy serio que cambiaría de plano la situación en torno a la crisis ucraniana, declaró este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
En declaraciones a la prensa, el alto diplomático aseveró que si Ucrania recibiera tales armas, se produciría un "cambio sustancial y cualitativo", pero esto no afectaría a la determinación de Rusia de alcanzar todos los objetivos establecidos en la operación militar especial.
En este contexto, Riabkov admitió que los avances alcanzados durante la reunión en Alaska entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Donald Trump, no tuvieron su consecuencia lógica debido a las acciones de políticos que insisten en la continuación del conflicto.
"Lamentablemente, hay que reconocer que el poderoso impulso de Anchorage a favor de un acuerdo [...] se ha visto en gran medida agotado por las acciones de los partidarios de continuar la guerra hasta el último ucraniano, principalmente entre los europeos. Este es el resultado de la actividad destructiva, sobre todo, de los europeos, algo que decimos abierta y directamente", afirmó.
En cuanto al posible envío de Tomahawks a Ucrania, resaltó que estos serían inútiles sin sistemas de lanzamiento y el ''software'' adecuado, por lo que su uso hipotético solo sería posible con la participación directa de personal estadounidense.
"Espero que quienes están empujando a Washington hacia esa decisión comprendan bien la profundidad y la gravedad de las consecuencias que puede acarrear cualquiera de esas medidas", expresó, agregando que Moscú insta a la parte estadounidense a abordar la situación "con sensatez, prudencia y responsabilidad".
Por otra parte, subrayó que "no hay ningún nerviosismo" en Rusia al respecto, ya que los recursos de los que dispone el país le permiten avanzar "con firmeza" en la dirección determinada, según informaciones del sitio Actualidad RT.
A su vez, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova, aseveró que la decisión de proveer a Kiev misiles Tomahawk, de tomarse, "infligirá un daño irreparable a las relaciones ruso-estadounidenses que recién empezaron a manifestar elementos del restablecimiento del diálogo bilateral".
"Seguimos atentamente el desarrollo de la situación en torno a esta cuestión, instamos a ejercer máxima moderación a la hora de abordar este tema extremadamente sensible, que puede dificultar considerablemente la búsqueda de soluciones al conflicto ucraniano y esperamos que las señales de nuestra parte sean escuchadas en Washington", expresó.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS