La sangría de dólares pone al Tesoro bajo fuerte estrés: le quedan US$ 700 millones para defender el precio

Se consumió la mayor parte de los US$ 2.200 millones que le compró al campo.

La avidez del mercado por dolarizar sus carteras antes de las elecciones y la demora en el anuncio del paquete de ayuda de Estados Unidos, está obligando al Tesoro Nacional a entregar los dólares que consiguió con la liquidación extraordinaria del campo con retenciones cero, de los cuales solo le quedarían disponibles entre US$ 600 y US$ 700 millones.

A principio de esta semana, operadores de mercado indicaron que el Tesoro Nacional dejó correr $ 5 el “techo de la banda blue” a $ 1.430.

Hasta la semana pasada las posturas del Tesoro Nacional para frenar la escalada del dólar mayorista eran en $ 1.425, pero desde el lunes subió un pequeño escalón.

En consecuencia se estableció un nuevo “techo de banda” dentro de la franja de fluctuación oficial cuyo techo a esta fecha es de $ 1.481.

Si bien son operaciones con fondos públicos, el Tesoro Nacional (o sea el Ministerio de Economía) no informa este tipo de operaciones, dejando abiertas una serie de especulaciones.

A partir de las diferentes ofertas que se observan en el sistema con el que opera el mercado de cambios, los operadores estiman que en las últimas cinco ruedas, el Tesoro tuvo que vender entre US$ 1.400 y US$ 1.500 millones para contener la cotización de la divisa.

La escalada dejó en ridículo la famosa frase “¿con qué pesos?” con la cual los funcionarios del Palacio de Hacienda rechazaban las conjeturas sobre la posibilidad de un aumento desmedido del tipo de cambio.

Con esta sangría, se habrían consumido más de 65% de los US$ 2.200 millones que el Tesoro había conseguido con la liquidación de los agroexportadores.

Cabe recordar que mientras el precio del dólar se mantengan dentro de la banda de flotación las intervenciones están a cargo del Tesoro Nacional, mientras que si llegan al tope puede comenzar a intervenir el Banco Central con los dólares que giró el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aun quedan 11 jornadas hábiles hasta las elecciones, por lo cual los analistas aseguran que en pocos días se romperá el techo “blue” y nuevamente la cotización se irá al techo de la banda forzando la intervención del Central.

El único freno a este escenario sería el anuncio del acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos, del cual, por el momento, hay escasas precisiones.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias