Calendario anual del Brasileirão, Copa Sul-Sudeste y reformas en Serie C, D y Copa do Brasil marcarán un cambio histórico.
La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) reveló los cambios estructurales que tendrá todo el fútbol brasileño, a partir de 2026. El Brasileirão adoptará un formato anual que se jugará de enero a diciembre, con una pausa en junio y julio por la Copa del Mundo del próximo año. El torneo conservará el sistema de todos contra todos, asegurando un calendario más uniforme y competitivo a lo largo de la temporada.
Por otra parte, se creará un nuevo certamen: la Copa Sul-Sudeste. Un nuevo certamen regional que reunirá a 12 clubes de Brasil, con plazas asignadas según los resultados de los campeonatos estatales de 2025 en Río de Janeiro, São Paulo, Paraná, Santa Catarina, Minas Gerais y Rio Grande do Sul, más seis cupos definidos por torneos o selectivos. La fase de grupos se disputará a partido único entre los dos grupos, evitando los clásicos locales, mientras que semifinales y final serán ida y vuelta. El torneo tendrá entre seis y diez encuentros en total y solo podrán participar equipos que no compitan en la Copa Libertadores ni en la Sudamericana.
También te puede interesar:
Además, la Serie C y la D tendrán un cambio en la cantidad de participantes. La C aumetará el cupo de 20 a 28 instituciones deportivas, hasta 2028; la D cambiará de 64 a 96 equipos para incrementar la participación y la competitividad. OTROS CAMBIOS CLAVE EN EL FÚTBOL BRASILEÑO PARA 2026 Offside semiautomático Desde 2026, el fútbol brasileño incorporará la tecnología de offside semiautomático, un recurso ya probado en la Premier League y competiciones FIFA. El sistema permitirá decisiones más rápidas y precisas en jugadas ajustadas, reduciendo errores arbitrales y aumentando la transparencia para jugadores y espectadores.
Fair Play Financiero En noviembre, la CBF dará a conocer un nuevo modelo de Fair Play Financiero, que impondrá un control más riguroso sobre las cuentas de los clubes. La medida busca garantizar la sostenibilidad del sistema, estableciendo límites de gasto en relación con los ingresos, evitando endeudamientos excesivos y aplicando sanciones en caso de incumplimiento.
Campeonatos estaduales Los torneos estaduales también experimentarán una reforma. A partir de 2026 tendrán un máximo de 11 fechas, reduciendo la densidad del calendario y liberando espacio para que los equipos puedan afrontar con mayor preparación las competencias nacionales e internacionales.
Copa do Brasil La Copa do Brasil modificará su formato para ofrecer un mayor atractivo competitivo. Los equipos de la Serie A ingresarán recién en la quinta fase, otorgando mayor visibilidad a los clubes de menor proyección en las rondas iniciales. Además, la final se jugará a partido único en sede neutral, en busca de un espectáculo más vibrante y con mayor expectativa para el público.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS