Estela Díaz se refirió al triple crimen de Florencio Varela y destacó la rápida acción de la justicia y las fuerzas de seguridad.
La ministra de Género de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, se refirió al triple crimen de Florencio Varela, calificado como "narcofemicidio" o triple femicidio en un contexto de narcocriminalidad, destacando la celeridad de la investigación, a pesar de la brutalidad y la planificación del hecho.
La funcionaria subrayó la importancia de abordar la tragedia con perspectiva de género y criticó duramente los "comentarios estigmatizantes" dirigidos a las jóvenes víctimas y sus madres, al tiempo que advirtió que la narcocriminalidad se combate con más "presencia estatal y control, no con desregulación".
También te puede interesar:
Díaz señaló que la investigación judicial se encuentra en curso, con allanamientos y secreto de sumario, mientras se sigue la búsqueda de los responsables. La Ministra describió el hecho como un "triple crimen horrendo, espantoso" ocurrido en un contexto de narcocriminalidad. Remarcó que a las jóvenes "las engañaron, le hicieron una trampa para matarlas" a través de una cita, lo que demuestra la planificación.
La titular de la cartera de Género destacó por Splendid AM 990 la rápida acción de la justicia y las fuerzas de seguridad, que lograron el hallazgo de los cuerpos. "Fue muy rápido realmente", afirmó, a pesar de que los asesinos "habían armado una escena para que nunca se encontraran estos cuerpos porque habían hecho ya el día anterior un pozo, lo habían tapado con cemento".
La funcionaria puso en valor la celeridad de la búsqueda, el uso de cámaras y el seguimiento de los celulares, y el cambio al fiscal especializado que "incorporó en la carátula la condición de género como un factor en la investigación del crimen".
LA NARCOCRIMINALIDAD SE COMBATE CON MÁS ESTADO La Ministra reconoció que las jóvenes pertenecían a un sector de "mucha vulnerabilidad", donde se mezclan "situaciones de pobreza, situaciones de consumo" y narcomenudeo. En este marco, Díaz fue enfática en su crítica a las políticas de desregulación: "Cuando se desregula es con más Estado, no es con menos Estado con que se atacan las mafias, porque las mafias matan y así lo vemos cómo las mafias matan".
Díaz advirtió que las mafias se favorecen con la falta de control y el blanqueo de dinero. "Necesitamos todos los recursos del Estado para el control, la persecución del delito, el seguimiento de las redes, pero también del dinero", sostuvo, y criticó la "ampliación de decisiones desde el gobierno nacional" que favorecen "la circulación de los circuitos ilegales" mediante la desregulación y la falta de controles.
La Ministra cargó contra los comentarios en redes sociales y medios que buscaron culpabilizar a las víctimas o a sus madres. Relató que cuando se publicó la búsqueda de las jóvenes en las redes del Ministerio, se generó una oleada de "comentarios estigmatizantes contra las chicas y contra la madre".
"Acá no se trata de hablar de la vida de las víctimas o de qué hicieron. No hay buenas y malas víctimas, ni malas madres", sentenció Díaz. La funcionaria lamentó que la tragedia sacó a la luz la idea de que "hay vidas que valen menos" y llamó a la sociedad a "repensar cómo se reconstruyen lazos sociales, redes de comunidad, ámbitos de contención de nuestra juventud".
Finalmente, Díaz repudió el intento de uso político de la tragedia: "A mí me parece que es de de una gran irresponsabilidad", ya que el crimen golpeó a distintos sectores y territorios. Calificó estos intentos como de "un caranchismo, una mezquindad" que no tienen lugar frente al dolor de las familias. "Acá nadie puede mirar para otro lado", concluyó.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS