La Albiceleste es la máxima ganadora en la categoría, pero lleva casi dos décadas sin meterse al menos en semifinales.
La Selección argentina comenzará este domingo su participación en el Mundial Sub 20 cuando se enfrente con su par de Cuba a partir de las 20 (hora de Argentina).
Los dirigidos por Diego Placente llegan con la ilusión intacta tras realizar un gran Sudamericano a principio de año, por lo que buscarán dejar atrás las muy flojas actuaciones de las últimas ediciones.
También te puede interesar:
La Argentina fue históricamente una de las grandes potencias en el Mundial Sub 20 y prueba de esto es que es el máximo ganador de la categoría, con seis conquistas en dicha competición.
La primera estrella llegó en 1979, de la mano de Diego Armando Maradona. Pero la gran era dorada de la “Albiceleste” se dio a partir de mediados de la década del 90, con aquel proceso que comenzó con José Pékerman.
De esta manera, la Argentina demostró un dominio impresionante y se quedó con los títulos Mundiales Sub 20 en 1995, 1997 y 2001 de la mano de Pékerman.
El proceso continuó con la consagración en 2005, con Lionel Messi como gran estrella, anticipando lo que sería su inigualable carrera como profesional.
Finalmente, el sexto título para la Selección argentina Sub 20 llegó en 2007, con un combinado que era dirigido por Hugo Tocalli y que tenía a estrellas como Sergio Romero, Ever Banega, Ángel Di María, Sergio Agüero y Mauro Zárate, entre tantos otros.
Pero a partir de aquella consagración, la Argentina nunca pudo volver a ser protagonista en un Mundial Sub 20. En 2009 y 2013 se dieron las mayores desilusiones, ya que ni siquiera se consiguió la clasificación, mientras que en 2015 y 2017 se despidió en la fase de grupos. En 2023 la Selección tampoco había obtenido el boleto para el Mundial, pero a último momento terminó siendo la sede y por dicha razón pudo disputarlo, perdiendo en los octavos de final, tal como había pasado en el 2019.
La mejor actuación en las últimas ediciones se dio en 2011, cuando perdieron en cuartos de final frente a Portugal.
Este año, la Selección argentina Sub 20 buscará dejar atrás esta extensa sequía, para volver a posicionarse como una potencia de la categoría.
ASÍ LE FUE A LA SELECCIÓN ARGENTINA DESDE SU CONSAGRACIÓN EN EL MUNDIAL SUB 20 DE 2007 * 2009: no clasificó * 2011: cuartos de final * 2013: no clasificó * 2015: fase de grupos * 2017: fase de grupos * 2019: octavos de final * 2021: no se disputó por la pandemia de Covid-19 * 2023: octavos de final
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS