Hugo Wortman Jofré reclamó un trato diferenciado para los arrepentidos en la causa Cuadernos

El abogado de Poder Ciudadano defendió un trato diferencial para los colaboradores. Una ex funcionaria de la UIF advirtió que el monto de la reparación es bajo.

El abogado y miembro de Poder Ciudadano, Hugo Wortman Jofré, sostuvo que los empresarios arrepentidos que colaboran con la Justicia en causas de corrupción deben recibir un tratamiento distinto al resto de los imputados, en el marco del debate abierto por la causa Cuadernos.

En declaraciones televisivas, Wortman recordó el antecedente del caso IBM-Banco Nación, donde la empresa fue acusada de pagar sobornos para obtener un contrato: “Fueron 15 años de juicios. IBM pagó una multa y quedó fuera del caso. En 2009 no existía la ley del arrepentido ni normas sobre responsabilidad penal de personas jurídicas. Ahí entendimos que recuperar dinero sería imposible sin un acuerdo”.

Respecto de la cifra de reparación que se discute actualmente, el abogado indicó que “se dice que es irrisoria, pero lo importante es cómo se aplica la ley del arrepentido. Son 15 millones de dólares de base, más medidas de compliance e inversiones. Esto no debería aplicarse a funcionarios o altos responsables, pero en cuanto a los arrepentidos, si a todos los tratamos igual nunca más vamos a tener arrepentidos en la Argentina. En Vialidad no los hubo; en Cuadernos llegamos hasta acá porque hubo empresarios que hablaron”.

Por su parte, la ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera y candidata a diputada nacional, María Eugenia Talerico, coincidió en la necesidad de distinguir a los colaboradores, aunque advirtió que el monto ofrecido resulta insuficiente: “El daño fue tan grande que la reparación debe tener un peso simbólico fuerte para que la sociedad sienta que le devuelven lo robado”.

El Tribunal Oral Federal 7 analiza si admite acuerdos de reparación económica en la causa Cuadernos, lo que permitiría a cerca de 50 empresarios acusados de pagar sobornos evitar el juicio oral mediante el pago de entre 12 y 21 millones de dólares en dinero o bienes. El inicio del debate está previsto para el 6 de noviembre.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias