Rubinstein: "Después de las elecciones el Gobierno tiene que buscar un esquema cambiario que sirva"

El sistema de bandas "ha demostrado que falló"

Gabriel Rubinstein, ex viceministro de economía, dijo hoy que Argentina recibió "un espaldarazo de Estados Unidos" que le permitirá ganar tiempo hasta las elecciones, pero que luego tendrá que "pasar un esquema cambiario donde efectivamente compre dólares".

"Hay un espaldarazo de Estados Unidos. Por lo menos, en teoría, y después hay que ver todo lo demás, montos, condiciones, cuándo, o sea, todo lo demás está abierto. Pero bueno, ha sido un signo de respaldo muy importante y con todo eso todos los activos argentinos hoy rebotan mucho", dijo Rubinstein en declaraciones a Radio Splendid.

Señaló que esto "no es el fin de toda la situación, sino es un, bueno, un punto de inflexión que hay que ver nuevamente cómo se traduce después en cosas concretas" porque "no son cosas indefinidas, que te lo dan y chau".

Consideró que con el actual respaldo del Tesoro de Estados Unidos "los mercados subiendo y vos ganaste por lo menos hoy lo tachas, hoy ganaste un día, por ahí te te dura dos, tres, cuatro, cinco días y va llegando a las elecciones contando los tachando los días como un preso, para decir, bueno, llegué a las elecciones y no tuve que no tuve una crisis cambiaría".

Pero "después de las elecciones vas a tener que buscar un esquema cambiario que sirva, este no sirve, no sirvió. Sería raro pensar que vaya a servir en un futuro. Yo creo que no sirve ya".

Dijo que hasta el momento "Argentina no cumplió. Argentina firmó un acuerdo con el FMI, le sacó catorce mil millones de dólares, primero doce y después dos. Y la parte que tenía que hacer Argentina de comprar dólares, no la hizo. La hizo después al final un poquitito y ahora al contrario están vendiendo los dólares. O sea que Argentina incumplió el espíritu y la letra".

"Hay un apoyo, pero el tema es que Argentina tiene que pasar un esquema cambiario donde efectivamente compre dólares. Si no, no funciona", aseguró.

Dijo que el sistema de bandas "ha demostrado que falló" dado que en la práctica "en vez de estar comprando, estuviste vendiendo. Entonces, tu esquema no funciona".

"Tenés que comprar con un esquema. Una forma sería con un programa de compras, como acaba de hacer Chile. Tenés que salir a comprar dólares, lo que pasa es que comprar significa llevar el dólar para arriba. Salvo que tengas una afluencia de dólares espectacular, que no ha sido el caso hasta ahora", señaló.

Con la flotación, analizó que "si el dólar sube, sube, y si la desinflación es más lenta, es más lenta. Pero sacrificar el objetivo de comprar dólares, el mercado lo ve muy mal, el Fondo lo ve muy mal, el Tesoro americano también lo va a ver mal".

Si el dólar sube "va a subir la inflación, por ahí un mes podés tener 3 ó 4 por ciento. Depende si es muy agresivo será 7 u 8, y después va a volver la desinflación. Si hacés bien la modificación del esquema cambiario en un momento llegarás al uno por ciento, que no llegaste nunca todavía, pero llegaras al uno por ciento, todos te van a perdonar el proceso", concluyó.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias