Por el desplome de bonos y acciones, las principales ALyC del país reportan pérdidas a la CNV. Balanz y Napoli Inversiones ya informaron caídas de más del 15%.
La caída del valor de los bonos entre 30 y 40%, como consecuencia de la incertidumbre cambiaria que golpea duro al mercado institucional, produjo un descalabro en el balance patrimonial de las ALyC (Agentes de Liquidación y Compensación).
Acusa, la mayoría, pérdidas contables en la valuación de sus carteras de inversión y cuando superan el límite del 15% en su patrimonio neto, tienen la obligación de comunicarlo como "hecho relevante" a la Comisión Nacional de Valores. Las primeras en hacerlo, hasta ahora, fueron la sociedad de bolsa Balanz y Napoli Inversiones S.A.
También te puede interesar:
Lo cual, aclaran en el sector, no significa que se hayan desencuadrado del requisito mínimo de patrimonio neto, que actualmente equivale a 470.350 UVA, o $747 millones.
Desde temprano, los asesores de la mayor parte de los 289 agentes asociados a BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) recibieron llamadas de su clientela, preocupada por la noticia publicada en la página de la Comisión Nacional de Valores y cómo afectaría tanto a sus inversiones como a la entidad que se las administra.
La clave de cómo pudo haber afectado a cada una el retroceso de un 35% en los bonos la expresó una fuente del mercado consultada por La Nación: "Todas están entre un 30 y un 40% abajo, pero el año pasado el resultado fue un 2500% arriba”.
Y puso como ejemplo que "es como si su patrimonio hubiese pasado de US$1 millón a US$40 millones en 2024 y de ahí, caído a US$32 millones".
No fueron sólo los bonos, sino que las acciones líderes que cotizan en Bolsa bajaron en lo que va del año un 48% en moneda dura, según el índice S&P Merval.
Las principales ALyCs por volumen y clientes son: * Invertir Online (IOL): Se posiciona como una de las más grandes por cantidad de clientes, con un enfoque en el mercado minorista y la negociación de acciones, CEDEARs, bonos, opciones y futuros. * Balanz Capital: Es una ALyC líder con una amplia base de clientes, operando en múltiples activos como bonos, acciones, futuros y materias primas. * Allaria Ledesma: Es reconocida por ser un broker histórico con un volumen significativo en renta variable, tanto para inversores minoristas como mayoristas. * Banco Comafi: Se destaca por su gran volumen de operaciones, especialmente en el segmento de renta fija. LAS PRESENTACIONES ANTE LA CNV La primera ALyCs que se reportó a la CNV por haber superado la pérdida el límite del 15% y quedar obligada a comunicarlo fue Napoli Inversiones, que con fecha 15 de setiembre acusó un quebranto que ocupa casi el 53% del patrimonio neto. Lo atribuyó a la baja del mercado bursátil argentino y la fuerte incidencia que tuvo en su cartera de inversiones.
Dos días después, Balanz Capital presentó también la notificación de la desvalorización de la cartera mayor al 15% establecido por el organismo regulador.
El fundador de esta sociedad de Bolsa es su Ceo, Claudio Porcel, heredero de BLS y MasterCard y que figura entre un selecto grupo de 12 empresarios argentinos que presentó Investment Reports al diario Washington Post para justificar con los testimonios la publicitación del modelo aplicado en el país por el Gobierno de Javier Milei.
Al lado de Balanz figuraron: la empresa de desarrollo de software 10 Pines, Grupo Supervielle, Mirgor, Grupo de servicios financieros IEB, GDM (agro), laboratorios Elea, Roemmers y Bagó, soluciones tecnológicas Baufest, seguros y tecnología Klimber y Veritran (tecnología). "Hemos formado un sólido equipo de asesoría y mercados de capitales, trabajando con la mayoría de los principales emisores corporativos de Argentina. En 2024 teníamos una participación del 11% en las emisiones de deuda corporativa de Argentina, cifra que aumentó al 18,5% en el primer trimestre de 2025, lo que subraya nuestro papel en los mercados de capitales", publicó el Ceo de Balanz en la brochure.
“Argentina se encuentra en un momento crucial. Tras décadas de incertidumbre económica y políticas cambiantes, se están implementando reformas para restaurar la estabilidad y el crecimiento. Para los inversionistas extranjeros que buscan aprovechar los recursos naturales, la fuerza laboral y la posición estratégica de Argentina, Balanz ofrece una puerta de entrada inigualabl, que combina una profunda experiencia local, tecnología avanzada y alcance global”, agrega. Y fue más allá: “La elección de un presidente liberal, que hizo campaña abiertamente para reducir el Estado, representa un despertar cultural. La gente se cansó del gasto público ineficiente”, remató.
La publinota en el Post recoge citas de empresarios, economistas y otras personalidades, como Eduardo Costantini (Consultatio), Marcos Brito (Macro), Damian Scokin (Despegar), Jorge Pérez Alati (PAGBAM), Emilio Ocampo, Alberto Benegas Lynch Jr., Marcelo Tavarone, Diego Álvarez Demalde (Sophia Capital), Juan Francisco Politi (Allaria) y Marcos Pereda (SRA), Fabián Kon (Galicia), Marcos Bradley (Syngenta), Mariano Bosch (Adecoagro), Javier Rielo (Total), Javier de la Rosa (Chevron), Eduardo Elsztain (IRSA), Tristan Pascall (First Quantum), Rob McEwen (McEwen Mining), Fernando Bonnet, (Central Puerto), Gastón Remy (Nuqlea) y también hablan ejecutivos de las empresas cuyos logos se destacan en la apertura del artículo.
En apenas meses, el clima cambió sin que se vislumbre si el resultado electoral lo aplacará o detonará.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS