Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada.
Por unanimidad, la Cámara de Diputados creó hoy la comisión especial de investigación de la tragedia de fentanilo contaminado, luego de que La Libertad Avanza jugara durante semanas a dilatar su aprobación a través del presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.
La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por Silvia Lospennato, ya había presionado para apurar la creación de la comisión investigadora, pero como el tema tenía giro a la comisión de Asuntos Constitucionales y su titular, Nicolás Mayoraz, no tenía intenciones de dictaminar, el tema quedó inconcluso.
También te puede interesar:
El cálculo del oficialismo era que la oposición utilizaría la comisión investigadora como plataforma para castigar al Gobierno por el desguace de los organismos de control (INAME y ANMAT) y las fallas en los controles ocurridos durante la actual administración libertaria.
Regalarle ese escenario a la oposición en la antesala electoral, suponían en La Libertad Avanza, sería de una torpeza imperdonable y un tiro en el pie innecesario.
Sin embargo, Silvana Giudici (PRO), una de las primeras en ponerse al hombro el tema con un proyecto propio, trabajó en un anteproyecto junto a Victoria Tolosa Paz y diputados de otros bloques, y logró convencer al oficialismo de que se podía abordar la temática sin poner el acento en una gestión en particular.
El diputado nacional de Democracia para Siempre Pablo Juliano hizo hincapié en la necesidad de incorporar al debate a los familiares de las víctimas directas.
“La calamidad que tuvo que pasar esa gente hasta darse cuenta que su familiar falleció por contaminación de una ampolla contaminada es un infierno”, resaltó.
“Estas muertes fueron apareciendo de manera silenciosa y todavía no sabemos cuántas víctimas hay”, señaló el radical bonaerense.
Por su parte, Fabio Quetglas (UCR) recordó que “el caso del fentanilo es una tragedia que tomó estado público por su volumen, por su impacto”. "Discutimos todo el tiempo el tamaño del Estado y nunca discutimos la calidad del Estado", subrayó el diputado radical.
A su turno, Mónica Fein (Encuentro Federal) dijo que era importante erigir una comisión investigadora porque “la ANMAT, organismo para garantizar la eficacia y seguridad de los medicamentos, no ha actuado correctamente en la supervisión de este laboratorio”.
“Ha actuado con déficit o tardanza. Queremos escuchar los procesos que se dieron para el control del laboratorio HLB Pharma y Ramallo”, apuntó la socialista santafesina.
Giudici, en tanto, expresó que es fundamental perseguir “la verdad hasta las últimas consecuencias para que los culpables vayan presos”.
“No es solo una crisis sanitaria sino que tiene puntos de contacto con el narcotráfico y vinculación con las acciones y omisiones de los gobiernos en sus distintas instancias”, señaló.
Tolosa Paz afirmó que "tragedias" como las del fentanilo contaminado son "evitables" en "países serios", donde "hay instituciones" y "una ANMAT que tiene fortaleza", lo cual no sucede "en la Argentina de (Javier) Milei y (Federico) Sturzenegger".
El diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro dijo que “las más de 100 víctimas y sus familias merecen conocer la verdad y tener justicia por lo sucedido”. “Con la investigación no solo debemos determinar responsabilidades, sino también garantizar que tragedias como esta no vuelvan a repetirse. La salud y la vida de las personas no admiten negligencias ni silencios”, siguió. “Ahora la tarea es avanzar con seriedad, transparencia y celeridad. La Comisión tiene que ser un espacio de verdad y de control parlamentario que brinde respuestas claras”, concluyó el presidente de la Coalición Cívica.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS