Beneficiarios del fallo por YPF mantienen intención de negociar con el gobierno

El próximo 29 de octubre será una fecha clave en el conflicto por la nacionalización de la petrolera

Los beneficiarios del fallo por la nacionalización de YPF mantienen su posición de buscar un acuerdo con el gobierno nacional para el pago de la sentencia de US$ 16.000 millones dictada por la jueza Loretta Prezka.

Así lo hicieron trascender fuentes vinculadas a Burford Capital el holding que obtuvo la decisión favorable de la justicia de los Estados Unidos, a las que tuvo acceso Noticias Argentinas.

El litigio judicial tendrá una fecha clave el próximo 29 de octubre cuando la Cámara de Apelaciones de Nueva York escuche a las partes en un par de apelaciones cruzadas.

Ese día se presentarán ante el tribunal Burford, YPF y el gobierno argentino para defender cada uno su posición en apelaciones cruzadas.

Argentina argumentará la apelación al fallo condenatorio por US$ 16.000 millones, mientras que Burford entregará los suyos por la decisión de absolver a YPF de la condena.

Se estima que la Cámara podría fallar en el primer semestre de 2026.

Allí se abren diferentes escenarios. En caso de que la Cámara de Apelaciones mantenga la sentencia a la Argentina solo le quedará presentarse ante la Corte Suprema de los Estados Unidos. Otra opción es que reduzca el monto resarcitorio. Y la más improbable que rechace el fallo de Prezka.

Con este horizonte, los negociadores de Burford buscan al menos abrir un canal de diálogo con el gobierno. Hasta el momento no hay contactos y tampoco se percibe predisposición del gobierno argentino en generarlo.

El punto es el cambio de escenario que se generará luego de la resolución de la Cámara de Apelaciones lo cual elevaría el piso del supuesto acuerdo.

Por otro lado, afirman que dado el monto de la sentencia y llegado el caso de un eventual acuerdo, “no hay opción de que la familia Eskenazi cobre un dólar”.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias