El Presidente participó de una sesión de honor donde envió un mensaje a los países de la región.
El presidente Javier Milei disertó esta mañana en una sesión especial organizada por el Congreso de la Nación de Paraguay con elogios a su par Santiago Peña, en el marco de su visita de Estado, y destacó la posibilidad de dar lugar a la “apertura comercial” en un mensaje al Mercosur.
"No tengo dudas de que será de provecho para ambos pueblos y será de inspiración a todos los países de la región que encuentren en la apertura comercial y la cooperación voluntaria el camino hacia un futuro mejor para todo el continente”, expresó desde el Palacio Legislativo en un mensaje al bloque regional que se muestra reacio a los acuerdos comerciales por fuera de la estructura de la región, aunque en el último tiempo ha aplicado flexibilizaciones.
También te puede interesar:
Ante los diputados y senadores y los miembros de la Corte Suprema de dicha Nación, el mandatario elogió las políticas económicas y sociales de Paraguay al sostener que la Argentina tiene mucho que “aprender”. Tras participar de la CPAC y de reunirse con Santiago Peña, Milei llegó esta mañana al Palacio Legislativo escoltado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. "Si comparamos los últimos veinte años de Paraguay contra la República Argentina, nos encontraremos con resultados casi diametralmente opuestos. Mientras que ustedes no pararon de crecer, nosotros profundizamos nuestra decadencia”, expresó desde un atril ubicado en el recinto.
En la misma línea, aseveró: “Hoy podemos decir que, más allá de los lazos inquebrantables que hermanan a nuestras naciones, ambas cuentan con presidentes que entienden que el Estado no debe ser un obstáculo para el desarrollo, y ambos han impulsado procesos de transformación, desregulación, inversión y seguridad”.
“Es decir, han devuelto al Estado a su función esencial: crear las condiciones para el florecimiento de la iniciativa privada”, sostuvo al tiempo que remarcó que las reformas paraguayas se basan en tres ejes que aspiran a aplicar una reforma del transporte público, una transformación del aparato estatal y la implementación de incentivos económicos y productivos. Asimismo, celebró la sintonía con la nación que conduce Santiago Peña en lo que definió como un "relacionamiento estratégico a nivel global y regional”, y anticipó que la Argentina abrirá su embajada en Jerusalén durante el año 2026. “No son muchos los países que se plantan firmes del lado del bien y de la verdad en tiempos en el que gran parte de la comunidad internacional tiene la brújula moral desviada”, destacó.
Por su parte, en el breve discurso que duró poco más de 10 minutos, remarcó que ambas naciones coinciden en “la defensa de la libertad y los valores democráticos”, y reafirmó a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. Además, mencionó los estudios de factibilidad para la construcción de un nuevo puente internacional entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo, previsto para septiembre de 2025.
"Nuestros países firmaron un memorándum de entendimiento para conformar un grupo de trabajo binacional que evalúe la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Paraguay y Brasil, siguiendo la traza del corredor bioceánico, con el objetivo de ordenar el flujo financiero, garantizar la previsibilidad en la distribución de la energía y avanzar hacia una gestión más eficiente de la entidad binacional Yacyretá”, desarrolló.
El mandatario calificó además a la hidrovía como “capital estratégico para el desarrollo regional y el acceso a mercados de ultramar”, y puntualizó en el acuerdo para "mejorar la eficiencia del transporte fluvial, optimizar la navegabilidad, reforzar su complementariedad y reforzar la estructura institucional del sistema establecido”. “También está próxima la suscripción del acuerdo sobre servicios aéreos, que permitirá operar las aerolíneas con mayor flexibilidad, eliminar barreras y fomentar el comercio y el turismo entre ambos países”, anticipó, y concluyó: “Respecto a los pasos fronterizos, existe un compromiso mutuo de agilizar el transporte de pasajeros y cargas, eliminar la duplicación de trámites y reducir costos y tiempos de espera en corredores estratégicos”. El mandatario tomó la palabra luego de las breves exposiciones de Raúl Latorre, presidente la Cámara de Diputados de Paraguay, y de Basilio Nuñez, el titular del Congreso Nacional, quien reveló que estudió medicina en la Argentina y recordó los mandatos de Raúl Alfonsín y de Carlos Saúl Menem.
Se espera que la delegación presidencial retorne al país pasadas las 13.30, y en agenda, el libertario tiene prevista una nueva reunión de Gabinete, a las 16, en Casa Rosada.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS