La transformación tecnológica integró la experiencia del usuario con conexiones personalizadas a un ecosistema digital unificado de la cafetería global.
La cadena norteamericana de cafeterías, en plena etapa de reconversión, dio un paso hacia la transformación digital y lleva a cabo una experiencia en sus sucursales de El Salvador, Guatemala y Costa Rica de conexión directa y personal con sus clientes locales para adaptar la estandarización global a la cultura de cada lugar donde tiene presencia.
“Gracias al trabajo conjunto con Globant hoy tenemos una plataforma sólida que nos permite conectar mejor con nuestros clientes y premiarlos por su lealtad”, reseñó María José Gutiérrez, gerente de Mercadeo de Starbucks Costa Rica.
También te puede interesar:
El matrimonio tecnológico para consolidar un ecosistema digital unificado que mejora la comunicación con los usuarios que se unen a la red se concretó a través de la integración de soluciones como Salesforce Loyalty Management, Marketing Cloud Engagement y Data Cloud, llevada a cabo por Globant junto a Salesforce La compañía nativa digital de software fundada por cuatro argentinos se especializa en desarrollar experiencias digitales innovadoras y en la transformación digital de diversas industrias,.
En el caso de Starbucks, al consolidar datos de POS, Wi-Fi y facturación digital, se buscó crear una vista única del cliente, habilitar marketing personalizado y optimizar estrategias de fidelización, mediante el programa Starbucks Rewards.
ALIANZA ENTRE LAS MARCAS Y LA TECNOLOGÍA La alianza a nivel corporativo efectuada con Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, generó mejoras claves, como: * Crecimiento de la fidelización, ya que Starbucks Rewards aumentó significativamente sus miembros, con un promedio de 5.047 registros mensuales.
* Interacción con el cliente: Las campañas de marketing cloud superaron los estándares, logrando 2.13% de clics en El Salvador y 39% de aperturas en Guatemala.
* Datos Estratégicos: La unificación de datos mejoró la segmentación y personalización.
* Eficiencia: La automatización redujo tareas manuales, optimizando recursos.
DIGITALIZACIÓN DE MARCAS GLOBALES Estos resultados no solo demostraron cómo la innovación digital puede elevar la experiencia de un cliente en una industria tan tradicional como la gastronómica, sino que también confirmaron la tendencia hacia la digitalización integral de marcas globales.
“Estamos acompañando a Premium Restaurants of America a cambiar el juego, con una visión 360° de cada cliente, permitiéndoles personalizar las experiencias, optimizar sus campañas de marketing y agilizar sus operaciones", señaló Ariadna Solís, Regional Sales Director de Salesforce.
"Nuestra plataforma se ha convertido en un aliado clave para fortalecer las relaciones con sus clientes y potenciar su crecimiento en el competitivo sector de la gastronomía”, agregó.
Por su parte, Juan Camilo Arcila Garzón, Enterprise Apps & Salesforce Studio VP of Sales en Globant, expresó: “La confianza que Starbucks y PRA depositaron en Globant para reimaginar su estrategia de lealtad con Salesforce nos permitió ofrecer una solución que superó las expectativas”. Y añadió: "Este proyecto no solo demuestra nuestra capacidad para ejecutar programas de lealtad complejos, sino también nuestro compromiso con el éxito de nuestros clientes y la reinvención de sus negocios".
De este modo, Starbucks se sumó a la lista de compañías que entienden que la lealtad y el engagement del consumidor se construyen también desde lo digital, integrando datos, automatización e inteligencia artificial para fortalecer su crecimiento.
En cuanto a la estrategia global, la cadena se reposiciona en torno de su corebusiness como el café de especialidad.
Nacida en Seattle, estado de Washington, en 1971, se expandió por Chicago, Vancouver (Canadá), California, Washington y Nueva York.
En 1996 cruzó el Pacífico y desembarcó primero en Japón, luego en Europa dos años después y en China en 1999.
Tiene asimismo presencia en Centroamérica, donde realiza la experiencia digital, y el 30 de mayo de 2008, abrió su primera tienda en la Argentina, en el Alto Palermo Shopping, a la que siguieron 31 locales en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Neuquén y Mendoza.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS