El actor rememoró en carne propia los peores momentos de una sociedad hostil, con violencia y soledad.
El actor Gastón Pauls reveló cómo inició su proceso de recuperación tras años de adicción a las drogas en el marco su nuevo programa “Ser humanos” y sostuvo que “el adicto se miente a sí mismo”, al tiempo que explicó que el ciclo buscará acompañar a quienes transitan momentos difíciles.
“Hay mucha hostilidad, violencia, desesperación y soledad”, consideró Pauls sobre el contexto actual, antes de señalar que la producción que conducirá es un “formato que permite compartir historias de personas que se dieron cuenta que podían salir adelante en el momento de mayor hostilidad”.
También te puede interesar:
No obstante, no dejó de lado su propia historia y reveló: “El adicto se miente a sí mismo, no lo hace por placer y la adicción es una enfermedad, lo tenemos muy en claro aquellos que lo transitamos, al igual que quienes son familia de alguien que consume o consumió. No se elige esa enfermedad al igual que ser celíaco o diabético”.
“Se tiene la enfermedad, pero lo que sí después podés hacer cuando llegás a tener, a veces, la claridad para pedir ayuda es decir ‘ok, sostengo mi recuperación’, que lo hago desde hace años. La negación de la enfermedad, me llevó a no poder pedir ayuda porque uno se engaña”, continuó Pauls.
En ese sentido, el actor contó que tardó en “tirar” el resto de drogas del que disponía: “En lugar de tirar lo que tenía, quería guardarmelo y esconderlo. Eso se llama ‘reserva’ entre los adictos. Uno esconde para poder hacerlo y seguir en el mundo del consumo. Pude tirar eso, hace un montón de años que estoy en recuperación, la sostengo y trato de compartir el mensaje de que otra vida es posible”.
De regreso al próximo estreno, sostuvo que “es un momento donde la humanidad está bastardeada y hasta, a veces, olvidada”: “Cuando uno ve que, en una misma semana y en un mismo país, asesinan a un chico de siete años y una de 14 tiene un arma en una escuela, nos preguntamos, como adultos ¿qué es lo que no ofrecemos? y ¿qué espacio no damos a los niños para que estén más tranquilos y jueguen?”.
“El tema de las adicciones es cada vez más complejo, hay más oferta y se vuelve más sencillo acceder. Mucha gente está desesperada, encuentra en las sustancias o comportamientos adictivos como apuestas, una salida a la oscuridad, o aparentemente, las adicciones se convierten en una salida dentro de la oscuridad”, retomó.
“La salud mental está al lado. Estamos en un mundo muy loco con psicosis, paranoia, delirio, ataques psicóticos o de pánico. Pero, también con depresión, angustia o falta de sentido. Lo que queremos, y ojalá lo logremos con un televidente, es mostrar que hay gente que estaba desesperada y buscó empezar a salir”, concluyó el conductor.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS