UNICEF, Amnistía y otras ONGs impulsan la iniciativa para donar parte del patrimonio a través de testamentos

Se denomina “legados solidarios” y once organizaciones sociales proponen incluirla como parte de la herencia, sin afectar a los descendientes.

Diversos organismos sociales como AMIA, Amnistía Internacional, Cáritas, Fundación Huésped, Médicos Sin Fronteras, UNICEF, Don Orione, Fundación SALES, Hospital Británico, Mensajeros de la Paz y la Universidad Hospital Italiano, impulsan la iniciativa de Legados Solidarios, que permite donar parte del patrimonio, de aquellas personas que así lo deseen, a Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), mediante un testamento y sin afectar los derechos de los herederos.

Esta es una alternativa legal que “permite transformar valores personales en un aporte duradero” para el futuro; además, no modifica la situación de quien lo otorga: puede ser revocado en cualquier momento y se realiza con el acompañamiento de escribanos.

“Se trata de una forma de colaborar, cada vez más difundida, que ayuda a que las personas puedan decidir el destino de algunos de sus bienes en favor de causas en las que puedan dejar su huella de generosidad en el mundo”, manifestaron las ONGs que impulsan esta acción.

Legados Solidarios fue una idea creada en el año 2017 por un grupo de organizaciones sociales dedicadas a distintas áreas (infancia, salud, educación, ayuda humanitaria, desarrollo científico y acompañamiento a personas mayores) con el objetivo de dar a conocer que, en Argentina, “cualquier persona puede incluir a una ONG en su testamento y donar hasta la mitad o un tercio de su patrimonio, incluso si tiene herederos forzosos (hijos, padres y cónyuges)”.

Desde su creación, se realizaron más de 100 testamentos solidarios y, durante el año pasado, se recibieron más de 7.000 consultas. A través de un trabajo conjunto con escribanos, abogados, comunicadores y referentes del sector social, “se busca informar, generar confianza y derribar mitos” sobre el proceso testamentario.

“Para dejar un legado solidario es esencial realizar un testamento, acto por el cual una persona decide cómo disponer de sus bienes tras su fallecimiento. El trámite requiere informarse sobre la labor de una ONG de interés y contar con la asistencia de un escribano para redactar el documento, especificando el tipo y la cantidad de bienes que se destinarán. También, se puede estipular que toda la herencia la reciba una ONG o disponer que la entidad deba destinar los bienes a un fin concreto, como la construcción de un hogar para niños. Un detalle importante es que el acto no modifica la vida actual de quien lo realiza y puede ser revocado en cualquier momento”, concluyeron.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias