Mundial 2026: Uruguay buscará recuperar la gloria perdida

El elenco “Charrúa” intentará avanzar de ronda hasta meterse entre los mejores y borrar el discreto desempeño que tuvo en Qatar 2022.

La Selección de Uruguay buscará en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 recuperarla gloria perdida que lo llevó a ser campeón y a protagonizar varios de estos certámenes.

En su decimoquinta participación, el elenco "Charrúa" intentará ir avanzando de ronda hasta meterse entre los mejores para así borrar el discreto desempeño que tuvo en Qatar 2022, donde quedó eliminado en fase de grupos.

En el primer mundial de la historia fue anfitrión y además se lo ganó por 4 a 2 a la Argentina en una polémica final que al terminar el primer tiempo la perdía 2 a 1.

Integró el Grupo 3 y fue el líder con 4 unidades, por delante de Rumania (4) y Perú (2), por lo que avanzó a las semifinales, ya que sólo pasaban los punteros de cada zona.

En el debut derrotó por 1 a 0 al conjunto "incaico", con gol de Héctor Castro, y luego aplastó por 4 a 0 a los europeos (Pablo Dorado, Héctor Scarone, Juan Anselmo y José Pedro Cea).

En semifinales goleó por 6 a 1 a Yugoslavia, tras arrancar en desventaja, con tanto de Djordje Vujadinovic. Triplete de Cea, doblete de Anselmo y uno de Victoriano Iriarte para redondear el triunfo y el pase a la final.

En el choque decisivo venció a la Argentina por 4 a 2, con las conquistas de Dorado, Cea, Iriarte y Castro, mientras que Carlos Peucelle y Guillermo Stábile marcaron para la Albiceleste.

BRASIL 1950: MARACANAZO Y NUEVO TÍTULO En el Mundial de Brasil 1950, Uruguay volvió a participar tras dos ausencias y le ganó el título a un anfitrión que tenía todo preparado para la fiesta y que se beneficiaba con dos resultados.

formó parte de un atípico Grupo 4 en el que estuvo sólo junto a Bolivia y pasó a la fase final tras apabullarlo por 8 a 0, con goles de Oscar Míguez (3), Ernesto Vidal, Juan Schiaffino (2), Julio Pérez y Alcides Ghiggia.

En la ronda decisiva -participaron cuatro equipos y jugaron todos contra todos en una tabla final- empató en el inicio 2 a 2 con España, con goles de Ghiggia y Obdulio Varela, mientras que Estanislao Basora marcó los dos tantos del elenco europeo.

En el segundo partido derrotó por 3 a 2 a suecia, con goles de Ghiggia y dos de Míguez, mientras que Karl-Erik Palmér y Stig Sundqvist convirtieron para los escandinavos.

En el choque final Uruguay estaba obligado a vencer a Brasil si quería ser campeón, ya que tenía 3 unidades, mientras que los anfitriones tenían 4. Y encima el dueño de casa arrancó en ventaja con un gol de Friaça.

Sin embargo, la garra "Charrúa" salió a flote y a fuerza de buen juego, corazón y empuje dio vuelta el marcador, con las conquistas de Schiaffino y Ghiggia, para darle la segunda Copa del Mundo a la "Celeste" en lo que se llamó el "Maracanazo".

SUIZA 1954: ADIÓS EN SEMIFINALES En el Mundial de Suiza 1954 Uruguay llegaba como candidato, pero cayó en semifinales ante la poderosa Hungría, que luego terminaría perdiendo la final con Alemania Federal de manera increíble.

Integró el Grupo 3 y fue líder por diferencia de gol sobre Austria (+9 contra +6) tras acumular ambos 4 unidades. Checoslovaquia (-7) y Escocia (-8) cerraron sin puntos.

En el debut venció por 2 a 0 a los checos, con goles de Míguez y Schiaffino, y luego aplastó por 7 a 0 a los británicos, con las conquistas de Carlos Borges (3), Míguez (2) y Julio Abbadie (2).

Como detalle particular cada equipo jugaba dos encuentros y no tres por Grupo.

En cuartos de final derrotó por 4 a 2 a Inglaterra con tantos de Borges, Varela, Schiaffino y Javier Ambrois, mientras que Nathaniel Lofthouse y Thomas Finney anotaron para los perdedores.

Ya en semifinales Uruguay quedó eliminado al caer por 4 a 2 en tiempo suplementario frente a Hungría, luego de haber remontado un 2-0 en contra.

Zoltán Czibor, Nándor Hidegkuti y Sándor Kocsis (2) anotaron los goles del conjunto europeo, mientras que Juan Eduardo Hohberg había señalado las conquistas uruguayos.

CHILE 1962: UNA TEMPRANA ELIMINACIÓN El equipo uruguayo sufrió uno de sus primeros fracasos al quedar eliminado en la fase de Grupos.

Integró la Zona 1 y quedó tercero con 2 puntos, por detrás de Unión soviética (5) y Yugoslavia (4) y por delante de Colombia (1).

Arrancó bien con triunfo sobre los "Cafeteros" por 2 a 1, con goles de José Sasía y Luis Cubilla, mientras que Francisco Zuluaga de penal había abierto el marcador para el rival.

En el segundo encuentro cayó por 3 a 1 sobre Yugoslavia, con las conquistas de Josip Skoblar de penal, Milan Galic y Drazan Jerkovic, mientras que Ángel Cabrera había anotado la apertura del tanteador.

Y en el cierre perdió por 2 a 1 frente a Unión Soviética, con goles de Aleksei Mamykin y Valentín Ivanov sobre la hora para el ganador, y de Sasía para los uruguayos, que habían igualado en forma transitoria.

INGLATERRA 1966: DESPEDIDA EN CUARTOS En el Mundial de Inglaterra 1966 Uruguay logró superar la fase de grupos, pero fue aplastado en cuartos de final por Alemania Federal, que sería el subcampeón del certamen.

Estuvo en el Grupo 1 y quedó segundo con 4 puntos, detrás de Inglaterra, que sumó 5 y por delante de México (2) y Francia (1).

En el debut empató 0 a 0 con los británicos, luego se lo dio vuelta a los "Galos" por 2 a 1 con tantos de Pedro Rocha y Julio César Cortés, mientras que el franco-argentino Héctor Adolfo de Bourgoing anotó para los europeos.

Ya en el cierre empató 0 a 0 con México y pasó a los cuartos de final, instancia en la que quedó eliminado tras caer por 4 a 0 con Alemania Federal (doblete de Helmut Haller, Franz Beckenbauer y Uwe Seeler).

MÉXICO 1970: CAYÓ EN SEMIFINALES CON EL BRASIL DE PELÉ En el Mundial de México 1970 Uruguay volvió a recuperar el protagonismo, pero nada pudo hacer ante el Brasil de Pelé, Rivelino y Jairzinho, entre otras figuras.

Integró el Grupo 2 y quedó segundo por diferencia de gol sobre Suecia (+1 contra 0), ya que ambos cosecharon 3 puntos y quedaron detrás de Italia, que sumó 4. Israel cerró con 2 unidades.

En el debut superó por 2 a a los israelíes con tantos de Ildo Maneiro Y Juan Martín Mugica, mientras que en el segundo encuentro 0 a 0 con la "Azzurra".

Ya en el último cotejo de la Zona cayó por 1 a 0 con Suecia con una conquista de Ove Grahn.

En cuartos de final venció en tiempo suplementario por 1 a 0 a la Unión Soviética, con gol de Víctor Espárrago.

Sin embargo, en semifinales cayó por 3 a 1 con Brasil, a pesar de haber arrancado en ventaja con un tanto de Cubilla. Clodoaldo, Jairzinho y Rivelino lo dieron vuelta para el equipo que luego sería campeón mundial por tercera vez.

ALEMANIA FEDERAL 1974: FRACASO ABSOLUTO En el Mundial de Alemania Federal el elenco "Charrúa" tuvo una muy pobre actuación al terminar último en su zona y con apenas un punto cosechado.

Integró el Grupo 3 juntos a Países Bajos (5 unidades), Suecia (4) y Bulgaria (2).

En el debut cayó por 2 a 0 con el conjunto "Naranja", con tantos de Johannes Rep, y en el segundo encuentro fue 1 a 1 con los búlgaros, que ganaban con gol de Hristo Bonev y lo empató Ricardo Elbio "el Chivo" Pavoni.

En el cierre fue aplastado 3 a 0 por Suecia, con las conquistas de Ralf Edstrom, en dos ocasiones, y Roland Sandberg.

MÉXICO 1986: TRAS DOS AUSENCIAS QUEDÓ AFUERA A MANOS DE LA ARGENTINA DE MARADONA El Mundial de México 1986 marcó la vuelta de Uruguay tras dos certámenes ausente, pero quedó eliminado en octavos de final ante la Selección argentina que comandaba Diego Maradona y que se consagraría campeona por segunda vez en su historia.

Integró el Grupo E y con apenas 2 puntos se clasificó como uno de los mejores terceros, detrás de Dinamarca (6) y Alemania Federal (3) y por delante de Escocia (1).

En el debut igualó 1 a 1 con los teutones con gol de Antonio Alzamendi, mientras que Klaus Allofs empató para los europeos.

Luego fue aplastados 6 a 1 por Dinamarca con tantos de Preben Elkjaer Larsen (3), Soren Lerby, Michael Laudrup y Jesper Olsen, mientras que Enzo Francescoli de penal descontó para los "Charrúas".

Ya en el cierre apenas igualó 0 a0 con Escocia y avanzó como uno de los cuatro mejores terceros beneficiado porque Hungría sumó la misma cantidad de puntos pero con peor diferencia de gol (-5 contra -7) e Irlanda del Norte cosechó apenas una unidad.

En octavos de final quedó eliminado tras caer derrotado por 1 a 0 con la Argentina, en un duro partido que se inclinó para la albiceleste gracias a un gol de Pedro Pablo Pasculli.

ITALIA 1990: AGÓNICA CLASIFICACIÓN A OCTAVOS DE FINAL Y POSTERIOR ELIMINACIÓN Uruguay mostró otro flojo desempeño y pasó de ronda como uno de los cuatro mejores terceros gracias a un agónico gol en el cierre frente a Corea del Sur.

Sin embargo, después llegó Italia y lo despachó sin problemas con un lapidaria 2 a 0.

Integró el Grupo E junto a España (5 puntos), Bélgica (4) y Corea del sur (0) y fue tercero con 3 unidades.

En el debut empató 0 a 0 con los españoles y luego perdió 3 a 1 con los belgas, con goles de Lei Clijsters, Vincenzo Scifo y Jan Ceulemans, mientras que Pablo Bengoechea descontó para los sudamericanos.

En el cierre, cuando parecía que empataba 0 a 0 con Corea del Sur y quedaba eliminado en fase de grupos, apareció sobre la hora Daniel fonseca para darle el gol, el triunfo 1 a 0 y la clasificación a Uruguay.

Sin embargo, en octavos de final cayó fácilmente frente a Italia por 2 a 0, con tantos de Salvatore Schillaci y aldo Serena.

COREA DEL SUR-JAPÓN 2002: OTRA VEZ AFUERA EN FASE DE GRUPOS El Mundial de Corea de Sur-Japón 2002 marcó la vuelta de Uruguay tras dos certámenes ausente, pero lo hizo de la peor manera, porque apenas sumó dos unidades, fue tercero y quedó afuera en la fase de grupos, ya que desde la Copa del mundo de 1998 avanzan dos por zona.

Integró el Grupo A junto a Dinamarca (7 puntos), Senegal (5) y Francia (1), que venía de ser campeón de la edición que s edisputó en su casa.

En el debut perdió 2 a 1 con los daneses, con dos goles de Jon Dahl Tomasson, mientras que Darío Rodríguez había igualado en forma transitoria para loas sudamericanos.

Luego igualó 0 a 0 con Francia y en el cierre 3 a 3 con Senegal en una épica remontada tras estar 3-0 abajo.

Khalilou Fadiga de penal y Papa Bouba Diop, en dos ocasiones, marcaron para los africanos, en tanto, Richard "Chengue" Morales, Diego Forlán y Álvaro Recoba de penal, a dos minutos del final, convirtieron para los "charrúas".

SUDÁFRICA 2010: CUARTO PUESTO Y EL RECONOCIMIENTO DEL MUNDO Si bien no fue campeón, en el Mundial de Sudáfrica 2010 Uruguay se ganó el reconocimiento de todos de la mano de grandes jugadores, sobre todo de Diego Forlán.

Integró el Grupo A y fue líder con 7 puntos, mientras que luego le siguieron México (4 y +1), Sudáfrica (4 y -2) y Francia (1).

En el debut empató 0 a 0 con los "Galos" y luego goleó por 3 a 0 a los dueños de casa, con dos tantos de Forlán, el segundo de penal, y Álvaro Pereira.

Ya en el cierre superó por 1 a 0 a México con una conquista de Luis Suárez.

En octavos de final venció por 2 a 1 a Corea del sur con un doblete de Suárez, mientras que Lee Chung-yong había igualado de manera transitoria para los asiáticos.

En cuartos de final derrotó en un épico encuentro a Ghana por 4 a 2 en la definición por penales, luego de igualar 1-1 los 90 minutos reglamentarios y el alargue, en el que estuvo a punto de perder.

Sulleyman Muntari abrió la cuenta para los africanos, mientras que forlán lo empató para los "Charrúas", pero cuando terminaba el alargue suárez evitó el gol en su valla con un manotazo del balón, que derivó en su expulsión y en penal para Ghana, que Asamoah Gyan estrelló en el travesaño.

En los remates desde los doce pasos, marcaron para Uruguay Forlán, Mauricio Victorino, Andrés Scotti y Sebastián Abreu, que la picó para darle el pase a semifinales. Maximiliano Pereira desvió su disparo.

Para Ghana convirtieron Gyan y Stephen Appiah, El arquero Fernando Muslera atajó los remates de John Mensah y Dominic Adiyiah.

En semifinales, visiblemente cansado y sin Suárez dio batalla pero cayó 3 a 2 con Países Bajos, con goles de Giovanni "Gio" van Bronckhorst, Wesley Sneijder y Arjen Robben, mientras que Forlán y Maximiliano Pereira convirtieron para los sudamericanos.

Luego jugó por el tercer puesto y cayó por 3 a 2 frente a Alemania, con tantos de Thomas Müller, Marcell Jansen y Sami Khedira, mientras que Edinson Cavani y Forlán señalaron para los "Charrúas".

BRASIL 2014: SUCUMBIÓ EN OCTAVOS A MANOS DE COLOMBIA En esta edición "sobrevivió" al denominado "Grupo de la Muerte", en el que quedaron eliminados Italia e Inglaterra.

Sin embargo, en octavos de final quedó eliminado ante una poderosa selección de Colombia.

Integró la Zona D, sumó 6 puntos y fue escolta de la sorpresiva Costa Rica (7), mientras que atrás quedaron Italia (3) e Inglaterra (1).

En el debut cayó frente a los "Ticos" por 3 a 1, tras arrancar en ventaja con gol de Edinson Cavani. joel Campbell, Oscar Duarte y Marcos Ureña lo dieron vuelta para los centroamericanos.

En el segundo partido venció 2 a 1 a Inglaterra con doblete de Luis Suárez, mientras que Wayne Rooney había igualado en forma transitoria para los británicos.

En el cierre le ganó por 1 a 0 a Italia con una conquista de Diego godín.

Ya en octavos de final cayó frente a Colombia por 2 a 0, con un doblete de James Rodríguez.

RUSIA 2018: OTRA BUENA ACTUACIÓN FRENADA EN CUARTOS DE FINAL En el Mundial de Rusia 2018 mostró un buen desempeño y llegó a los cuartos de final, luego de eliminar en octavos a la Portugal de Cristiano Ronaldo.

Fue líder del Grupo A, con 9 puntos, mientras que luego le siguieron Rusia (6), Arabia Saudita (3) y Egipto (0).

En el inicio, venció a los africanos por 1 a 0 con gol de José María Giménez, mientras que en el segundo partido superó por 1 a 0 a los asiáticos, con un tanto de Luis Suárez.

Ya en el cierre goleó por 3 a 0 a Rusia con las conquistas de Suárez, Denís Chéryshev en contra y Edinson Cavani.

En octavos de final le ganó por 2 a 1 a Portugal, con doblete de Cavani, en tanto, Pepe había igualado de manera transitoria para los europeos.

En cuartos de final cayó 2 a 0 frente a Francia, que luego se coronaría campeón del Mundo, con las conquistas de Raphael Varane y Antoine Griezmann.

QATAR 2022: OTRO FRACASO En el Mundial de Qatar 2022 se olvidó de todo lo bueno que había hecho cuatro años antes y quedó eliminado en la primera ronda.

Integró el Grupo H y quedó tercero por diferencia de gol, con 4 puntos (2 goles a favor y 2 en contra), mientras que Portugal fue el líder con 6 y Corea del Sur escolta con 4 (4 goles a favor y 4 en contra). Ghana cerró con 3 unidades.

En el debut igualó 0 a 0 con los asiáticos y en el segundo cotejo perdió 2 a 0 con los lusitanos (doblete de Bruno Fernándes, el segundo de penal).

Ya en el cierre superó por 2 a 0 a Ghana con tantos de Giorgian De Arrascaeta, pero no le alcanzó porque Corea del Sur le ganó en tiempo de descuento a Portugal y pasó a octavos de final.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias