Los diputados libertad y dialoguistas proponen también prorrogar por 20 años la ley de Energías Renovables
La Libertad Avanza junto a bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados lograron hoy dictamen de mayoría para promover el régimen del Hidrógeno Verde y para prorrogar por veinte años la ley de Energías Renovables que vence a fin de año, con lo cual queda habilitado para su tratamiento en el recinto de sesiones.
La decisión se adoptó en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Energía y Combustibles, que presiden los libertarios José Luis Espert y Lorena Villaverde.
También te puede interesar:
Uno de los proyectos busca establecer un régimen para regular un programa de promoción para las inversiones del Hidrógeno Verde y el otro busca extender la ley de Energías Renovables que fue aprobado en el 2015 y vence a fin de año.
El plan de promoción del Hidrogeno verde es similar al RIGI que se aplica a otras áreas, pero con la diferencia que se establece un régimen de estabilidad tributaria por 30 años, en lugar de cinco como establece el Régimen de Grandes Inversiones.
El dictamen de mayoría diseñada en base a un proyecto del macrista Juan Maqueyra y respaldado por la Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal y en disidencia parcial la Coalición Cívica que cosechó 43 firmas.
Los bloques dialoguistas y la LLA firmaron un dictamen en forma conjunta para avanzar en una iniciativa, lo que sucedía desde principios de año.
En tanto, Unión por la Patria anticipó que rechazará las dos iniciativas-una impulsada en su propio Gobierno- con el argumento que no tuvo el debate para poder evaluar si es necesario actualizar la ley de Energías Renovables.
Además del dictamen de minoría de UP habrá otros dos, uno impulsado por Democracia para Siempre y otro de la izquierda, que anticipó su rechazo a los dos proyectos.
Al abrir el debate, Villaverde dijo que "es fundamental avanzar en dos ejes centrales que tienen que ver con el marco normativo moderno para hidrogeno y también para la consolidación y la expansión de las energías renovables”.
Destacó que “el hidrogeno debe ser una cuestión de Estado, y las energías renovables requieren reglas claras y previsibilidad que las potencien. La energía es el motor del desarrollo, el desarrollo es libertad”.
El presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, dijo que “se llevan un dictamen donde no aceptaron ninguna sugerencia porque prefirieron ser disciplinados por sus dueños”.
El diputado del PRO, Juan Maqueyra, señaló que este proyecto para fomentar el hidrogen debe ser una "política de Estado”. y destacó el grado de consenso que alcanzó su propuesta “Argentina tiene una oportunidad, tenemos los mejores potenciales, pero tenemos que prepararnos, por eso, estamos sentando las bases a largo plazo con reglas claras", agregó.
Sobre la extensión de la ley de energías renovables, Maquieyra, explicó que “hay tres puntos centrales por los cuales necesitamos avanzar con esta prórroga, el primero, para que no se le agregue ningún impuesto más a los que ya tiene como cualquier industria; segundo, actualizar algunos aspectos de la ley y, tercero, seguir actualizando la seguridad jurídica de este régimen”.
En tanto, la diputada Mercedes de Mendieta (Frente de Izquierda), concluyó que "quieren seguir avanzando en negocios para las multinacionales". Desde su bloque afirmaron que presentarán un dictamen de rechazo en ambos temas.
HIDROGENO VERDE El proyecto establece que tiene como objetivo establecer un marco normativo y un régimen para la promoción de inversiones orientadas al desarrollo de la industria del hidrógeno de origen renovable y el hidrógeno de bajas emisiones y sus derivados en el país, en consonancia con las disposiciones de la ley Bases- Establece que estos proyectos tendrán una estabilidad normativa en materia tributaria por 30 años desde la sanción de la ley.
En ese sentido fijo que “dicha estabilidad implica que tales proyectos no podrán ser afectados por la derogación de la presente ley ni por la sanción de normas tributarias que resulten más gravosas que las vigentes al momento de su entrada en vigor”.
El plazo para solicitar la adhesión al Rigi se extiende a cinco años para los proyectos vinculados a la cadena de valor del hidrógeno de origen renovable y del hidrógeno de bajas emisiones y sus derivados, contados a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente ley. .
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS