Chubut: cero impuestos en las zonas francas de Trelew y Comodoro

Lo confirmó el gobernador Nacho Torres.

El gobernador de Chubut Nacho Torres anunció que las empresas que se radiquen allí no pagarán derechos de exportación al valor agregado, aranceles en importación, ingresos brutos, impuesto a los sellos ni impuesto inmobiliario, y tendrán una tarifa plana de agua y luz.

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció una serie de importantes beneficios impositivos y aduaneros para las empresas que se radiquen en la zonas francas de Trelew y Comodoro Rivadavia, con el objetivo de mejorar la competitividad y fomentar el empleo en la región.

Las compañías que se instalen allí “no pagarán derechos de exportación al valor agregado, aranceles en importación, ingresos brutos, impuesto a los sellos ni impuesto inmobiliario, y tendrán una tarifa plana de agua y luz”, afirmó Torres en un acto que encabezó este miércoles junto a intendentes, cámaras empresariales y autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno.

“Estamos llevando adelante un esquema de alivio fiscal que permitirá la radicación de inversiones, la generación de mano de obra intensiva y la industrialización de nuestros recursos. Se trata de incentivos concretos que se lograron gracias a un trabajo conjunto con el Estado Nacional y los municipios”, expresó el mandatario provincial.

En ese sentido, reivindicó “la política de desarrollo” articulada entre los sectores público y privado de la provincia, y manifestó: “Lo que vamos a lograr con estas medidas es romper ese cuello de botella que hoy tenemos en la provincia, y sacarle la pata de encima a la producción y al trabajo”.

El Gobernador hizo especial hincapié en la necesidad de refundar la matriz productiva de la provincia e indicó que el desafío planteado -particularmente en la Comarca VIRCh-Valdés- fue pasar de ser una plataforma extractiva con poco valor agregado a generar un ámbito territorial nuevo, donde los eslabones productivos que se encuentran en el exterior sean elaborados de manera local desde la extracción hasta el producto final.

Luego de la creación de la Zona Franca Norte, “una de las más grandes y competitivas de la Argentina”, según Torres, y autorizada por Nación en un hecho único e histórico; el mandatario habló de los objetivos alcanzados para el fomento y la promoción de nuevas inversiones con alto valor agregado.

Al respecto, el mandatario señaló que el intendente de Trelew, Gerardo Merino, “tuvo la visión de dar un paso más en el marco de esta Zona Franca” y pidió al intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, que “adhiera a la misma medida y dé muestras de que hay una política de alivio fiscal par que lleguen nuevas inversiones, y no una voracidad recaudatoria que lo único que logra es entrar en un espiral de destrucción de empleo”.

Durante el acto desarrollado en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, Torres estuvo acompañado por el vicegobernador Gustavo Menna; el director general de Aduanas, José Andrés Veliz; el director ejecutivo de ARCA, Juan Alberto Passo; los intendentes de Trelew, Gerardo Merino; de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; de Rawson, Damián Biss; y de Gaiman, Darío James; y el presidente del Directorio de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, José Ignacio Bellorini. Además, en simultáneo desde Comodoro Rivadavia, participaron la diputada nacional Ana Clara Romero y la administradora del Puerto local, Digna Hernando. También estuvieron presentes los titulares de la Federación Empresaria de Chubut, Carlos Lorenzo; y de distintas cámaras empresariales y productivas de la provincia, así como referentes de entidades rurales y de la Aduana de Puerto Madryn.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias