Criptogate Libra: la oposición acelera y busca consensuar la lista de invitados como testigos a la comisión

Bajo la flamante presidencia de Maximiliano Ferraro, la oposición discutirá el reglamento interno de la comisión y las primeras medidas de prueba.

Tras constituir las autoridades de la comisión investigadora de la cripto estafa $Libra con el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro en la presidencia, la oposición aprieta el acelerador y buscará consensuar mañana las primeras medidas de prueba, que incluyen una lista con los nombres de los testigos invitados a declarar por el escándalo que involucra al presidente Javier Milei y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

“Mañana se debatirá el reglamento interno de funcionamiento de la comisión y las primeras medidas de prueba”, señalaron fuentes de la Coalición Cívica a la Agencia Noticias Argentinas (NA), sobre el propósito de la reunión prevista para este martes a las 16 hs.

Después de meses de empantanamiento, y de muchas discusiones inconclusas en torno a cuestiones reglamentarias, la comisión investigadora Libra pudo definir a su conducción con la sorpresa de que quien quedó a cargo de la presidencia no fue -como se especulaba- un integrante de Unión por la Patria.

La diputada massista Sabrina Selva -que era la favorita a quedarse con el cargo- explicó que para correr la discusión del eje peronismo-antiperonismo, se aceptó cederle la responsabilidad a Ferraro, quien ganó terreno en la recta final por el mérito de haber sido el autor de la resolución que permitió destrabar la comisión.

Como secretario de la comisión Libra se designó a Juan Marino (Unión por la Patria), mientras que la vicepresidencia quedó en reserva a propuesta del oficialismo y sus aliados.

El presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, se apersonó en la comisión el jueves pasado para avisar que desde el oficialismo desconocían las actuaciones llevadas a cabo por la oposición para “autoelegirse”, y acto seguido levantó de sus sillas a las propios, dejando a la comisión sesionando con apenas 14 integrantes.

El cordobés reiteró el argumento de que el plazo de vigencia la comisión ya había caducado, y cuestionó a la oposición por pretender instalar que el órgano no había funcionado por una supuesta artimaña obstructiva del oficialismo. El presidente del bloque de Unión por la Patria, que no integra la comisión pero estaba presente acompañando, le recordó que el propio titular de la Cámara baja, Martín Menem, le había sugerido tiempo atrás a la oposición que si quería destrabar la elección de autoridades, debía aprobarse una nueva resolución.

Literalmente, eso es lo que hizo la oposición: Ferraro presentó un proyecto para dirimir en votaciones empatadas y la iniciativa resultó aprobada en el recinto.

Al asumir en su flamante rol de presidente, el referente de la Coalición Cívica buscó despejar cualquier tipo de suspicacia respecto de una supuesta utilización de la comisión para hacer política electoral. Durante su intervención, Ferraro afirmó que el mandato que le da la Constitución al Poder Legislativo, además de hacer leyes, es el de contralor del Poder Ejecutivo y que eso es lo que se proponían hacer desde la comisión en su carácter de investigación, sin invadir las competencias inherentes al Poder Judicial.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias