Un perito de la Corte Suprema denunció que Bonadio lo presionó en la causa GNL para alterar un peritaje

Afirmó que lo presionó para forzar un hallazgo de sobreprecios en importación de gas; otro será juzgado por falso testimonio tras copiar su informe de internet.

Un perito oficial de la Corte Suprema de Justicia declaró bajo juramento en el juicio de la causa GNL que el fallecido juez federal Claudio Bonadio lo presionó para que modificara los resultados de su informe y concluyera que existieron sobreprecios en la importación de gas. En paralelo, este viernes comenzará el juicio por falso testimonio contra David Cohen, otro perito cuyo informe, que resultó ser una copia de una monografía de internet, fue el que impulsó la acusación original.

Según supo Noticias Argentinas con información de Ámbito, el contador público Federico Mansbach, testigo en el juicio ante el Tribunal Oral Federal N°7, reveló una trama de presiones desconocida hasta ahora. Según su testimonio, Bonadio "pretendía una conclusión en el dictamen y presionó para que las cosas ocurran como él pensaba". En una reunión, el magistrado "dijo que nos limitemos a determinar el sobreprecio que se pagó", relató Mansbach, quien se negó a seguir esa línea.

El perito, con una trayectoria de más de mil análisis para la justicia, explicó que su informe técnico concluyó que "no existe la posibilidad de hacer la comparación del precio" para determinar sobreprecios, ya que los valores de referencia correspondían a mercados y condiciones de compra diferentes a las de Argentina. Esta conclusión contradecía el objetivo del entonces juez.

"En la reunión en la que estuvimos con Bonadio, yo le respondí que en mi informe iba a constar lo que surgiera de la compulsa, y que a priori, desconozco si hay o no sobreprecios", afirmó el contador. Por su negativa, Bonadio lo denunció por incumplimiento de los deberes de funcionario.

El otro protagonista de esta historia es el perito David Cohen, quien sí acató las supuestas directivas del juez. Su informe, que denunciaba gigantescos sobreprecios, se derrumbó cuando se descubrió que había basado sus cálculos en una monografía de estudiantes chilenos copiada de internet. Por este hecho, Cohen comenzará a ser juzgado por falso testimonio. Mansbach aseguró que Cohen "quiso llegar a una conclusión y como no tenía bibliografía fehaciente recurrió a una monografía".

LA SOMBRA DE D''ALESSIO La trama se complejiza con la aparición del falso abogado Marcelo D''Alessio, ya condenado por espionaje ilegal y extorsión. Nombrado director de ENARSA durante el gobierno de Mauricio Macri, D''Alessio intentó "rescatar" la causa GNL cuando el peritaje de Cohen fue desacreditado.

Realizó dos declaraciones "espontáneas" ante el fiscal Carlos Stornelli, donde desvió la acusación desde los sobreprecios del gas hacia supuestas comisiones irregulares en los seguros marítimos de los buques. Aportó documentos internos de ENARSA, obtenidos de manera sospechosa, para sostener su nueva teoría.

Paradójicamente, quien le tomó declaración a D''Alessio en ese entonces fue el entonces secretario fiscal Nicolás Codromaz, quien ahora actúa como fiscal auxiliar en el juicio de la causa GNL, sosteniendo la acusación que se basa, en parte, en los dichos del falso abogado.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias