Vanina Biasi rechazó el procesamiento del juez Daniel Rafecas por sus declaraciones contra el Estado de Israel

En una conferencia de prensa realizada en el parlamento porteño, la legisladora electa confirmó el pedido de casación que presentaron sus abogadas.

La legisladora electa por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Vanina Biasi realizó una conferencia de prensa en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para confirmar el rechazo del procesamiento que ordenó el juez Daniel Rafecas, por pronunciarse en defensa del pueblo palestino.

En diálogo con Noticias Argentinas, las abogadas de Biasi, Liliana Alaniz y Liliana Kunis de la Asociación de Profesionales En Lucha (APEL), manifestaron que ya se presentó un recurso de casación y que están a la espera de “ver si lo aceptan” y, a partir de ahí, esperar que se fije una audiencia para saber “si hay o no procesamiento”.

“Hicimos esta conferencia por la libertad de expresión, por nuestro derecho a defender al pueblo palestino y para decir que Israel está cometiendo un genocidio. No hay fallo que nos vaya a silenciar”, expresó la legisladora electa luego de haber finalizado el acto.

Previo al acto, las abogadas recordaron que el fiscal federal Carlos Stornelli fue quien abrió la causa cuando Biasi era diputada electa y luego Rafecas, junto al fiscal federal Eduardo Taiano, la procesaron cuando era una diputada en ejercicio: “Ahora, la Cámara de Apelaciones interviene sobre una legisladora electa de la Ciudad”, añadieron.

“Estamos presenciando como el Poder Judicial quiere amordazar a una persona que mediante elecciones ha sido elegida por el pueblo para representar las voces populares”, señalaron.

En el salón San Martín de la Legislatura, estuvieron presentes varias personalidades de la política, la cultura y los dirigentes gremiales de Sipreba, AGD, Ademys, Apuba y ATE. Quienes tomaron la palabra en apoyo a Biasi fueron el actor Norman Brisky, el premio nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel y los residentes palestinos en nuestro país, Tilda Rabi y Abdallah El Tibi.

Participaron, también, varias organizaciones de derechos humanos como el Movimiento Ecuménico, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y la agrupación Judies x Palestina, que hoy tiene una delegación interviniendo en Cisjordania.

Además, estuvieron presentes los referentes políticos Lorena Pokoik, Victoria Montenegro y Juan Marino representando al peronismo, mientras que por el FIT lo hicieron Myriam Bregman, Gabriel Solano, Celeste Fierro, Mercedes Trinarchi, Néstor Pitrola, Christian Castillo y Eduardo Belliboni.

A pesar de no haber concurrido al acto, enviaron su adhesión los artistas Carlos Belloso, Laura Azcurra, Thelma Fardín, Patricia Barone y Carlos Varela y los periodistas Candelaria Botto, Fernando Borroni, Felicitas Bonavitta, Martín Gak y Martín Suárez.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias