Los turistas argentinos pueden moverse por Brasil como locales digitales: pagando con su cripto desde el móvil, en tiempo real y sin fronteras.
Las playas de Brasil encabezan las búsquedas de destinos turísticos que realizaron los argentinos en el primer semestre, por la cercanía, en comparación con Miami o el Caribe, y además por costos y también por comodidad.
El viaje es rápido, se puede ir liviano de equipaje, con el DNI como todo documento y sin un solo real ni dólar en el bolsillo, sólo el celular con la aplicación de una billetera digital.
También te puede interesar:
Nada de bancos, casas de cambio, tarjetas ni estrés: los turistas argentinos pueden moverse por Brasil como locales digitales: pagando con su cripto desde el celular, en tiempo real y sin fronteras.
Se la usa para hacer compras y todo tipo de gastos como si fuera efectivo, directamente con USDC —una stablecoin respaldada en dólares— mediante un simple pago PIX, con código QR.
Las transacciones no necesitan ser convertidas a reales ni apelar a las tarjetas de crédito, prefondearlas, o disponer de cuentas bancarias.
De este modo, los consumos diarios en Brasil se convierten en un proceso simple, sin que haya que cambiar pesos a reales, ni pasar por dólares físicos, ni enfrentar comisiones bancarias o de tarjetas de crédito.
El usuario simplemente utiliza los dólares digitales que ya tiene en su cuenta y opera con ellos directamente vía PIX con códigos QR en Brasil.
El comercio recibe reales, y el turista no tiene que preocuparse por fluctuaciones de tipo de cambio, retiros de efectivo ni bloqueos de tarjetas en el exterior. Lleva un banco en el bolsillo, pero sin cargos.
GASTAR EN CRIPTOMONEDAS El objetivo es que las personas puedan usar sus dólares digitales donde quieran, sin fricciones ni intermediarios.
“Con esta funcionalidad, se rompe la barrera entre ahorrar en criptomonedas y poder gastarlas sin obstáculos, incluso fuera del país”, explica Sebastián Siseles, CEO de Vesseo.
“Queremos que las personas al viajar se olviden de la burocracia de las monedas, cambios, o casas de cambio, y que al hacerlo con Vesseo lo único en que tengan que focalizarse es en la playa, la gastronomía, o el paisaje al cual vayan en Brasil. Viajar con dólares digitales en el celular deja de ser una promesa para convertirse en una experiencia cotidiana y real”, afirma el ejecutivo.
La propuesta está pensada especialmente para quienes buscan comodidad en destinos turísticos.
Desde una cerveza en el bar de la playa hasta un protector solar en la farmacia, todo puede pagarse con QR.
La billetera convierte automáticamente los USDC en Reales Brasileros al momento del pago, utilizando un tipo de cambio competitivo y sin pasos intermedios, todo a la vista del usuario y con su propia aprobación.
Este avance se suma al lanzamiento de pagos con QR en Argentina, presentado unos pocos meses atrás, y se integra a una economía global, simple y descentralizada, donde las stablecoins sean verdaderamente utilizables en el día a día.
La expansión de los pagos QR al exterior no solo es una novedad tecnológica, sino también una respuesta concreta a las necesidades de miles de usuarios que ahorran o reciben ingresos en dólares digitales.
Hasta ahora, utilizar esos fondos para el consumo cotidiano —especialmente en el extranjero— implicaba múltiples pasos, costos ocultos y barreras técnicas. ECONOMÍA DIGITAL La economía digital le ofreció al Gobierno de Javier Milei una tangente para preservar billetes.
Y por esa vía, más del 50% de los argentinos busca alternativas para dolarizar sus ahorros, según un estudio reciente del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El acceso a dólares digitales desde el celular, incluye fines de semana y feriados, lo cual simplifica el ahorro, envío y recepción de dinero, al tiempo que elimina comisiones excesivas y prescinde de horarios bancarios.
La liquidez total de estas monedas digitales asegura que puedan ser convertidas, transferidas o utilizadas en cualquier momento.
El intenso flujo de intercambio de personas con Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile creó una balanza intrarregional propia, en la que Argentina experimenta un saldo migratorio positivo, de acuerdo con el informe “Tendencias Migratorias en las Américas, Tercer Trimestre 2024” de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Así es como las desregulaciones financieras posibilitaron el auge de las plataformas digitales, en cuyas app los usuarios pueden operar con pesos argentinos, soles peruanos, y stablecoins USDC y USDT.
Ahora se puede abrir en minutos una cuenta para, a través de una billetera digital multimoneda, ahorrar, enviar y recibir dólares digitales. No se exige como condición tener residencia formal ni historial crediticio local, son suficientes un pasaporte y un teléfono móvil.
CRIPTOS El vehículo para hacer las transacciones son las stablecoins como USDC y USDT, monedas digitales respaldadas por activos reales que ofrecen estabilidad y liquidez inmediata El enfoque multimoneda, con capacidad para recargas móviles, pagos de servicios y tarjetas VISA físicas y virtuales, ofrece soluciones financieras integrales.
En este contexto, los migrantes argentinos, freelancers y trabajadores remotos administran sus finanzas entre países y, a la vez, procuran superar las barreras que imponen los sistemas bancarios tradicionales.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS