¿Por qué Rusia no desruyó los centros gubernamentales de Kiev con misiles balísticos Oréshnik?

Según Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia, Putin se negó porque persigue una solución negociada al conflicto con Ucrania.

El presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, informó este viernes que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se negó a atacar instalaciones gubernamentales en Kiev con sus novedosos misiles balísticos de alcance intermedio Oréshnik, informó un medio en Moscú.

“Alguien tenía tales planes en Rusia. Putin advirtió: ‘En ningún caso''”, reveló , reveló el mandatario bielorruso, negándose a identificar a quien lanzó la idea.

Según el medio Actualidad RT, Lukashenko añadió: “Si hubiera golpeado con el Oréshnik los centros, como les dicen, de toma de decisiones, no habría quedado nada allí”.

El mandatario continuó explicando que Moscú podría haber escalado significativamente las tensiones con Ucrania al utilizar su nuevo misil contra objetivos “más sensibles” para el régimen de Kiev, como por ejemplo Bánkovaya —la calle donde se ubica la Oficina de Vladímir Zelenski— pero no lo hizo por su compromiso para encontrar una solución pacífica al conflicto.

Oréshnik es un novedoso misil balístico ruso de alcance intermedio capaz de impactar contra sus objetivos a una velocidad hipersónica de Mach 10, lo que equivale a casi tres kilómetros por segundo.

La potencia de un ataque masivo con el Oréshnik puede ser equivalente a la de un ataque nuclear: todo lo que se encuentra enel epicentro de la explosión se divide en fracciones y se convierte en polvo.

Según Putin, “no hay ninguna posibilidad de derribar estos misiles”, cuyo alcance llega hasta 5.500 kilómetros.

El primer uso en condiciones de combate de esta novedosa arma tuvo lugar el 21 de noviembre de 2024, cuando “una bola de fuego cruzó el cielo” y destruyó con una “explosión precisa, profunda y aparentemente silenciosa” la planta ucraniana de Yuzhmash.

Era uno de los mayores complejos industriales conocidos desde la época de la Unión Soviética, que estaba dedicada a la producción de tecnología de misiles y otras armas para en la ciudad de Dnepropetrovsk, completó el medio ruso.

En otro orden y también con relación a la guerra en Ucrania, 65 ciudadanos de ese país deportados de Rusia y varados en la frontera con Georgia, regresaron finalmente a su nación, informó este viernes en Kiev el ministro de Relaciones Exteriores, Andrii Sybiha. De ellos, diez son mujeres y ocho se encuentran gravemente enfermos, indicó Sybiha en una publicación en Facebook.

Todos los deportados habían quedado atrapados en la zona de amortiguación del puesto de control de Dariali, en la frontera, según la publicación.

En meses recientes, Ucrania recibió 109 ciudadanos deportados desde el puesto de control, mencionó Sybiha, según un cable de la agencia de noticias Xinhua.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias