Los vehículos de entre 1 y 9 años de antigüedad son los que más transacciones generan. La financiación muestra signos positivos: aumentó 141?% interanual.
La decisión de cambiar el auto implica, antes que nada, asumir una diferencia de precio entre el que se tiene y el que se va a comprar, sea 0 Km, usado de menor antigüedad o tamaño para "agrandarse" o "achicarse".
Los 0Km más económicos, como Renault Kwid, el Fiat Mobi y el Hyundai HB20, que cuestan entre $ 20 y 23 millones, se encuentran en un rango de precios similar a Ford EcoSport, Peugeot 208, Chevrolet Onix y Citroën C4 Cactus, de 5 años de antigüedad, o de opciones de más de 15 años, como el Nissan Sentra de 2008 o el Chevrolet Optra de 2009-2010.
También te puede interesar:
Frente a este panorama, pese al financiamiento a tasa 0 para los cero kilómetro, un gran porcentaje de los compradores prefiere volcarse al usado por: precio más accesible, variedad de opciones que existen y entrega rápida.
Por de pronto, el mercado de autos usados continúa siendo un gran refugio para quienes buscan cambiar de vehículo, aunque los precios de segunda mano también vienen mostrando incrementos sostenidos en los últimos meses.
El parque es tres veces más grande que el de vehículos 0Km y desde mediados de 2024 evidenció un aumento sustancial en los volúmenes de compraventa.
La tendencia sugiere que, para este año, en Argentina, las transferencias de vehículos usados podrían alcanzar los 1,9 millones, frente a las entre 625.000 y 700.000 unidades 0 km, con proyecciones que alcanzan las 700.000, que se esperan patentar en 2025, lo cual representaría un fuerte crecimiento del 69,2% respecto a 2024.
VENTA RÉCORD DE AUTOS USADOS Las ventas de autos usados rompieron un nuevo récord este año y en los primeros seis meses del año alcanzaron las 918.404 unidades, el número más alto desde 1995 cuando comenzó a hacerse la medición, según la Cámara de Comercio Automotor (CCA), un 24% más que en el mismo período de 2024.
Sin embargo, apenas un 8% de los autos usados en Argentina se adquieren con financiamiento, mientras que en el mercado de 0 km esa proporción supera el 45 %.
La financiadora Descréditos, con su reciente aliado estratégico, el Banco Patagonia y un market share del 7 al 10 % en el total de créditos prendarios para automóviles usados otorgados en el país, prestó por un valor promedio de $11 millones, en plazos que van de los 24 a los 36 meses, aunque aclara que la mayoría de los clientes opta por cuotas a dos años.
Planea cerrar el año con un crecimiento del 50 % en volumen de operaciones, impulsado por la recuperación del consumo y una estrategia centrada en mejorar el acceso al crédito de forma simple, segura y rápida.
PRENDAS EN ASCENSO Durante el primer trimestre de 2025, la financiación de autos usados comenzó a mostrar signos positivos: en enero, se registraron 14.555 unidades usadas financiadas, un incremento del 141 % interanual, según datos de ACARA.
Los vehículos de entre 1 y 9 años de antigüedad representan el segmento más buscado del mercado de usados, y los modelos de mayor movimiento han sido el VW Gol y Trend, el Toyota Hilux, el Corsa y Classic, el Ford Ranger, la VW Amarok, el Peugeot, el Ford EcoSport, el Toyota Corolla, el Fiat Palio y el Ford Ka.
“Financiar autos usados es una solución concreta para miles de personas que no pueden acceder a un 0 Km y que necesitan movilidad. La históricamente baja participación de la financiación en usados deja en evidencia que nuestro segmento tiene mucho potencial de crecimiento”, afirmó Damián Levy, CEO y fundador de Decreditos.
"La demanda es muy sensible a las tasas. Cualquier cambio en los productos tiene una repercusión casi inmediata en la demanda y el volumen del negocio. Con la expectativa de mediano largo plazo de niveles de tasa de interés decrecientes, el mercado prendario para usados puede tener un crecimiento exponencial”, agregó.
“Nuestro objetivo es claro: facilitar el acceso a un vehículo a más personas, con condiciones competitivas y sin vueltas. Tenemos más de dos décadas haciendo esto y sabemos cómo acompañar al cliente en cada paso del proceso. El desafío es mantener el modelo de negocio histórico utilizando las herramientas de la actualidad.”, concluyó el CEO.
ENVEJECIMIENTO DEL PARQUE Cerca del 60% de los vehículos que circulan hoy en el país tienen más de diez años.
El dato surge de un relevamiento sectorial que muestra cómo la crisis económica y la caída en la venta de autos nuevos empujan a los usuarios a mantener en uso unidades cada vez más envejecidas.
La edad promedio de los autos particulares en circulación se ubica en 11,6 años.
Entre las razones principales, se encuentra la fuerte caída en las ventas de 0 km.
En 2023 se patentaron unas 450 mil unidades, lejos de los más de 900 mil vehículos vendidos en 2013.
A esto se suman los altos precios de los autos nuevos y la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS