Obra pública: el Gobierno adjudicó la finalización de un acueducto en Chaco por $79 mil millones

La obra generará el abastecimiento de agua potable a 26 localidades de la provincia.

El Gobierno nacional adjudicó a una unión transitoria de empresas la finalización de la obra de un acueducto en Chaco por $79 mil millones, mediante la Resolución 1212/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La normativa del Ministerio de Economía dispuso adjudicar la obra pública denominada “Segundo Acueducto para el Interior del Chaco” a la Unión Transitoria (UT) Supercemento S.A.I.C - Rovella Carranza S.A. - CPC S.A., por la suma total de $79.837.604.358,69.

En relación al financiamiento que requerirá el acueducto determinó que “el gasto que demande la presente medida se imputará con cargo a las partidas presupuestarias específicas de esta Jurisdicción”.

La opción seleccionada compitió contra otras cinco ofertas que participaron de la licitación pública. El Ejecutivo detalló que las firmas Benito Roggio e Hijos S.A.; Riva SAIICFA y Construcciones Electromecánicas del Oeste S.A. quedaron en segundo, tercer y cuarto lugar.

Asimismo, reveló que la propuesta del oferente Unión transitoria (UT) Martínez y De La Fuente S.A. - Semisa Infraestructuras S.A - C&E Construcciones S.A. quedó excluida ya que no cumplimentó la presentación de la documentación requerida.

Al momento de lanzar la licitación, la administración de Javier Milei, caracterizada por limitar la obra pública, consideró en este caso que “la importancia estratégica de la obra impone la necesidad de adoptar medidas urgentes para asegurar su culminación y puesta en funcionamiento, a fin de garantizar el cumplimiento de los fines de bienestar social que persigue su ejecución, y a la vez evitar el deterioro de sus partes concluidas”.

Con la adjudicación efectiva, se podrá completar el trabajo empezado hace 15 años. La obra se paralizó con un avance del 82% al rescindirse el contrato con la anterior empresa adjudicataria en diciembre del año pasado, por la complejidad de la misma junto con el atraso en el monto presupuestado y en el tiempo de ejecución, de acuerdo a lo argumentado por la gobernación chaqueña en dicha oportunidad.

La reactivación se concreta tras un acuerdo entre el Ejecutivo nacional y el provincial rubricado en la segunda parte del 2024 para concretar la finalización y puesta en funcionamiento del mencionado sistema integral de agua.

La obra en cuestión tiene una extensión de 512 kilómetros y un abastecimiento de agua potable proyectado para 26 localidades de la provincia del Chaco, previéndose que la población beneficiada con el servicio será de 417.000 habitantes, ascendiendo para el año 2045 a 683.000 habitantes.

Las localidades beneficiadas son: Presidencia Roque Sáenz Peña, La Matanza, Tres Isletas, Napenay, Avia Terai, Campo Largo, Fortín Las Chuñas, Corzuela, Las Breñas, Charata, General Pinedo, Itín, Hermoso Campo, General Capdevila, Gancedo, Concepción del Bermejo, Pampa del Infierno, Los Frentones, Coronel Du Graty, La Clotilde, La Tigra, San Bernardo, Santa Sylvina, Villa Ángela, Villa Berthet y Villa El Palmar.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias