El exgerente de Telefe analizó el presente de los medios, recordó su etapa dorada al frente del canal y explicó por qué nunca programó "programas de chimentos"
El histórico productor y exgerente de programación de Telefe, Claudio Villarruel, analizó el cambiante escenario de los medios y aseguró que "lo que no cambia, muere", vaticinando que "la televisión va a terminar siendo una aplicación de la Smart TV". En una entrevista en el programa "Pasa Montagna" por Radio Rivadavia, el realizador audiovisual recordó su exitosa gestión y opinó sobre la fama en la actualidad.
Según supo Noticias Argentinas, Villarruel definió su paso por la gerencia del canal como "lo mejor" que le pasó en la vida. "Con Marcelo Tinelli trabajé con libertad, fue un sueño y dirigir Telefe fue lo mejor que me pasó en la vida", confesó, aunque recordó que renunció muy joven, a los 44 años.
También te puede interesar:
CHIMENTOS, RATING Y LOS NUEVOS FAMOSOS Villarruel se diferenció de la programación actual al explicar su tajante postura sobre los programas de espectáculos durante su gestión, y comparó las mediciones de rating de su época con las actuales.
* No a los chimentos: Fue categórico al afirmar que nunca programó ese tipo de formatos: "Nunca puse programas de chimentos en mi canal, aunque me los ofrecían todo el tiempo. No me gusta que se metan en la vida privada de los artistas".
* El rating de antes y ahora: Marcó la abismal diferencia en las mediciones. "Hoy hacer 4 o 5 puntos de rating es un éxito. En mi época, con 12 o 15 levantaba una novela y me puteaban todos", recordó.
* Famosos de hoy: Analizó el cambio en el concepto de fama, sentenciando que "los famosos de hoy son los panelistas. Antes, si no estabas en televisión, no existías".
* La TV como materia prima: A pesar de la fragmentación de audiencias, reivindicó el rol de la televisión tradicional: "Lo que hoy vemos en las redes sociales, la materia prima, sigue siendo la televisión abierta".
Finalmente, el productor recordó que en la década del 2000 podía sostener hasta cuatro ficciones nacionales al aire simultáneamente, un escenario impensado para la televisión actual.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS