Alexis Puet cuestionó la política económica del Gobierno y explicó que el tipo de cambio se negocia mes a mes, "cada vez más cerca del techo de la banda".
El economista Alexis Puet analizó la actual situación económica y advirtió sobre el peligro de la contención del valor del dólar por parte del gobierno. El especialista se refirió a la “obsesión del gobierno por bajar el dólar a toda costa”, una situación que calificó como un “síndrome de la liquidez defensiva”, donde los bancos prefieren mantener liquidez a pesar de perder rentabilidad.
Puet, en diálogo con Radio Rivadavia, cuestionó la lógica de estas políticas, especialmente al considerar que "si vos decís plata no hay para atender a los jubilados, al Garraham, a los discapacitados, pero le hacés el negocio este más opulento a los bancos, la verdad, ¿cómo es que plata no hay?".
También te puede interesar:
El economista se preguntó de dónde salía el dinero para pagar las altísimas tasas de interés que el gobierno está pagando a los bancos, un 60%, llegando a estar al 74% en la caución y al 80% para adelantos en cuenta corriente.
Al ser consultado sobre cómo se financiaban estas tasas, Puet indicó que se trataba de una "presión" por la contracción del gasto fiscal. En esa línea, se refirió al límite de dicho ajuste: "llega un punto que ya, a ver, la naranja está seca, no te da ni una gota de jugo, ¿me entendés?".
El economista anticipó una presión alcista sobre el dólar hacia fin de año. "Si vos ves la curva de futuro, se va acercando al techo de la banda. Para diciembre está $1502... el tipo de cambio se negocia mes a mes, cada vez más cerca del techo de la banda", explicó.
Por último, al referirse sobre si el aumento del dólar impactaría en los precios del supermercado, Puet fue contundente: "Esta medida va a impactar en el supermercado porque todo tiene dólares adentro". Y concluyó: “Si hay presión contra el dólar en algún momento eso se va a sentir... este mes se va a sentir”.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS