Sebastián Eskenazi deberá esperar para recibir su compensación por YPF

El fallo de la Justicia de EE.UU. a favor de Argentina suspendió la entrega de acciones de YPF. La familia Eskenazi, ligada al juicio, sigue el caso de cerca.

La familia Eskenazi, protagonista del ingreso del Grupo Petersen a YPF en 2008, deberá esperar para conocer el desenlace del millonario juicio por la expropiación de la petrolera. Una Corte de Apelaciones de Nueva York falló este viernes a favor de Argentina y dejó en suspenso la orden de entregar el 51% de las acciones de la compañía para pagar la condena de US$ 16.100 millones.

Según supo Noticias Argentinas, la historia se remonta a la compra del 25% de YPF por parte del Grupo Petersen, una operación realizada sin que los compradores desembolsaran capital propio y financiada con la promesa de pagar la deuda con los futuros dividendos de la petrolera.

EL FALLO QUE FRENA LA EJECUCIÓN Y EL ORIGEN DE LA DEMANDA La decisión judicial de este viernes representa un alivio para el Estado argentino, ya que le permite apelar la sentencia de fondo sin tener que ofrecer garantías ni entregar activos estratégicos. Mientras tanto, los Eskenazi, aunque públicamente se despegan del litigio, siguen de cerca una historia que ellos mismos iniciaron.

* Decisión judicial: La Corte de Apelaciones de Nueva York concedió la moción de Argentina para suspender la orden de la jueza Loretta Preska mientras se tramita la apelación de fondo, que podría resolverse recién a mediados de 2026.

* Origen del juicio: Tras la expropiación de YPF en 2012, el gobierno de Cristina Kirchner cortó el reparto de dividendos, llevando a la quiebra a las sociedades de Petersen en España.

* El rol de Burford: El fondo Burford Capital compró en un remate de la justicia española los derechos para litigar contra Argentina por no haber realizado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) a los accionionistas minoritarios, como exigía el estatuto de YPF.

* La postura de Eskenazi: El Grupo Petersen sostiene que es "totalmente ajeno a la demanda", que no inició el juicio ni vendió derechos a Burford, y que renunció expresamente a litigar contra el Estado argentino.

A pesar de que voceros de la familia niegan "en forma tajante" que vayan a recibir dinero de una eventual compensación, en círculos políticos y empresariales circula una "antigua versión, nunca confirmada" de que podrían beneficiarse. Lo cierto es que, con este nuevo fallo, la espera para una resolución definitiva del litigio más costoso de la historia argentina se extenderá por lo menos un año más.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias