La socióloga explicó por qué calificó al presidente como "virgo" y cómo evita el odio en redes sociales.
Galia Moldavsky se sinceró sobre su salida de Blender, su enfrentamiento con Javier Milei y ratificó su pensamiento, que la llevó a sufrir una masiva “cancelación" en redes sociales, de que los principales referentes libertarios "son virgos". En diálogo con Qué importa (Splendid 990), la socióloga hizo referencia a los grupos sociales de personas que calificaba en su columna en el streaming, que la llevaron a estar bajo el ojo mediático, tras calificar al presidente como “virgo”.
“Para mí hay una definición que tiene que ver más con un grupo social que pudo haber tenido relaciones sexuales o no. En general son varones que se sienten más cómodos entre varones y que no ven a las pibas como una par. Y tenés las versiones más violentas que hay en internet que son los que te dicen que para el 70% de las mujeres van a estar solo con un 20% de los hombres y teorías muy misóginas y muy machistas de por qué el mundo es como es y de por qué a ellos les cuesta vincularse con mujeres, como que creen que el origen de todas sus complicaciones para vincularse con las mujeres son las mujeres”, explicó la influencer en referencia a la palabra que causó tanta polémica. Y defendió su opinión: “A mí se me arma quilombo con el término virgo porque yo doy una nota en donde explico esto que estoy diciendo acá y el entrevistador me pregunta ‘¿Milei es un virgo?’ y yo le digo ‘Sí, es el referente de los virgos’ y ahí escaló todo. Pero yo no creo que todos los libertarios sean virgos ni que todos los virgos sean libertarios. Me parece que los principales referentes libertarios de la militancia sí son virgos. Después hay gente, el 55% del país no será todo virgo, me imagino yo”.
También te puede interesar:
La influencer contó, a raíz de hablar del mandatario, sufrió una escalonada ola de ''hate'' de parte de los libertarios: “Tienen como un sistema de acoso más personalizado y me empiezan como a clipear todas las semanas, no importaba qué dijera, cualquier cosa que dijera me linchaban. Es como van meses en donde todas las semanas sentís que te están recortando lo que decís y distorsionando y linchando y a eso se suman amenazas por privado, una caricatura que habían hecho a mí como discriminatoria, se va sumando como otras cosas que no tienen que ver ya con lo que decís”.
En relación a cómo enfrenta el odio en redes sociales, sostuvo que le ayudó sentir que tenía una comunidad que la respaldaba: “Eso te funciona un poco de anticuerpos, sino hay defensas aisladas, pero una se siente muy sola en esos episodios. Yo creo que nadie debería hacer nada en particular, porque esto pasa todos los días, a todo el mundo. Como que no es que todos los días podemos todos activar un mecanismo de defensa, es algo que me di cuenta este año, estando fuera del aire y no estando tanto metida en los quilombos, que uno muchas veces forma parte del linchamiento sin darse cuenta”.
Asimismo, invitó a cuestionar el contenido que se sube a las plataformas: "Cada vez que tuiteas o que subís una story creyendo que estás formando parte de la conversación del día pregúntate, ¿es una conversación sobre un tema? ¿o es una conversación sobre a quién hacemos mierda hoy?".
Y cerró: “Para mí la clave es salir de las personas y hablar de temas y debatir sobre temas y no tanto categorizar todo el tipo de personas, eso es lo que para mí se corrió el eje. Pero yo creo que ahora está más personalizado que nunca, las conversaciones son siempre sobre personas y nunca sobre temas, eso es para mí la diferencia”.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS