Del Frente de Todos a Fuerza Patria: seis años de cambios en el peronismo y los desafíos actuales

Crisis interna, divisiones y desconfianza: el PJ busca renovarse ante un electorado cada vez más fragmentado y un contexto social complejo.

El peronismo atraviesa un proceso de transformación profunda que se refleja en las tensiones internas actuales de sus diferentes facciones. Estos desacuerdos tienen como telón de fondo nuevas demandas sociales, para las que la fuerza que tiene más de 70 años de historia no parece encontrar una respuesta clara.

Esta circunstancia marcó la evolución del justicialismo en los últimos seis años. Desde la unidad del Frente de Todos en 2019 hasta el intento de consolidación de Fuerza Patria, se ilustra un movimiento que busca redefinir su identidad en un escenario político y social marcado por una reconfiguración de creencias y valores que hicieron surgir el fenómeno libertario.

En las elecciones presidenciales de 2023, el peronismo, bajo la coalición Unión por la Patria (UxP), logró una remontada significativa respecto a las PASO, ya que obtuvo el 36,78% de los votos en la primera vuelta, lo que lo llevó a superar al por entonces candidato Javier Milei, quien alcanzó el 29,99%.

Pero en la segunda vuelta, Sergio Massa fue derrotado por Milei, quien obtuvo el 55% de los votos frente al 44% del candidato peronista. Esta derrota marcó un punto de quiebre y evidenció la necesidad de una renovación interna que todavía está en proceso, ya las “nuevas canciones” que esbozan los posibles herederos del espacio que fundó el ex presidente Juan Domingo Perón todavía se parecen demasiado a las viejas.

En pleno año electoral, el peronismo se reorganizó bajo el nombre de Fuerza Patria, en un intento de consolidar una nueva identidad unificada en todo el país. Sin embargo, esta unidad está siendo puesta a prueba por disputas internas. Un ejemplo de ello es la situación con Juan Grabois, líder de Patria Grande, quien no incluyó su partido en el frente común y genera tensiones en plena campaña por las legislativas.

Además, la reciente condena contra la ex presidenta Cristina Kirchner generó un terremoto dentro del PJ. La Corte Suprema confirmó la sentencia de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para quien venía siendo la figura central del espacio. Este fallo cambió por completo el escenario político, dado que fortaleció algunas posiciones y debilitó otras hacía el interior de las fuerzas peronistas.

En el ámbito provincial, el peronismo enfrenta varios desafíos: la fragmentación interna, la competencia creciente de nuevas fuerzas políticas y la presión de responder a una situación económica y social crítica. Esto se ve claro en la provincia de Buenos Aires, donde el gobernador bonaerense Axel Kicillof enfrenta el ajuste libertario con recursos provinciales, pero el ahogo presupuestario amenaza con drenar su capital político en pleno año electoral.

Además, la falta de unidad en varias jurisdicciones y la emergencia de espacios como La Libertad Avanza en diferentes puntos del país podrían volver a hacer que los liberales capturen la voluntad de sectores que tradicionalmente votan al peronismo de cara a los comicios de medio término. En tanto, la inflación, el desempleo y la pobreza, que son consecuencia del fracaso del gobierno del Frente de Todos y de la profundización de la crisis bajo el mileismo, dificultan la implementación de las políticas públicas propias del peronismo en todo el territorio nacional.

Estos fenómenos ponen en evidencia la necesidad urgente de una renovación que fortalezca nuevos liderazgos, articule una propuesta coherente para mantener su relevancia política en los diferentes escenarios a nivel país, ya que, de lo contrario, el PJ quedaría relegado a un fenómeno puramente bonaerense.

Luego de años de vaivenes, victorias que no se pudieron capitalizar y derrotas que destruyeron la confianza interna, el peronismo se encuentra en una etapa de redefinición. La transición del Frente de Todos a Fuerza Patria simboliza una búsqueda de renovación, pero que luego no logran consolidarse por errores forzados y no forzados.

La capacidad del peronismo para adaptarse a los desafíos actuales será crucial para no caer en la marginalidad en la que cayeron espacios políticos que tienen más de cien años de historia.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias