El precio se empinó la semana pasada por el alcance de aranceles anunciados pot Aduanas. Llegó a US$ 3.481 y aclaraciones de la Casa Blanca quebraron la curva.
Una confusión sobre un presunto arancelamiento al oro provocó una escalada de aumentos que frenaron la demanda de lingotes en los principales centros asiáticos, al tiempo que llevaron a algunos inversores a vender sus tenencias.
Pero el punto final a la vorágine lo pusieron los propios compradores. E inclusive algunos inversores estuvieron descargando las monedas y lingotes que habían atesorado cuando los precios eran más bajos, según fuentes mayoristas de La India.
También te puede interesar:
Los exportadores de joyas no están dispuestos a comprar oro, ya que es probable que la demanda de su mayor mercado, Estados Unidos, caiga debido a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, de acuerdo con la interpretación de un comerciante de lingotes con sede en Mumbai.
En China, un importante mercado de consumo, el oro se negoció con una prima de hasta 2 dólares por onza sobre el precio al contado mundial.
“La semana pasada, vimos cierto interés de compra, pero esta semana, los precios estuvieron subiendo y declinó el interés de compra. En general, estamos viendo a la gente comprando oro en las caídas”, dijo a Reuters Peter Fung, jefe de operaciones de Wing Fung Precious Metals.
Los precios del oro en Hong Kong oscilaron entre la par y una prima de 1,60 dólares, mientras que en Singapur, el oro se negoció a la par con una prima de 2,50 dólares.
El viernes, los precios internos del oro en India habían alcanzado un récord de US$ 1.165,45 por 10 gramos, antes del límite que pusiera la demanda.
Así fue como los comerciantes indios ofrecieron oro esta semana, con un descuento que oscilaba entre $ 9 y una prima de $ 2 por onza sobre los precios nacionales oficiales.
Este rango comprendía un gravamen a la importación del 6% y un gravamen sobre las ventas del 3%.
La semana pasada, el descuento había sido de hasta 7 dólares, según el informe.
LOS PRECIOS EN COMEX Los precios del oro en COMEX también habían alcanzado un máximo histórico el viernes, impulsados por las esperanzas de recortes de las tasas de interés en EEUU y las continuas interrupciones arancelarias.
Esto se produce después de que un informe indicara que Estados Unidos había implementado aranceles sobre los lingotes de oro importados de 1 kg.
El mercado global del oro quedó, en consecuencia, en una situación similar a la que enfrentó en el primer trimestre de este año, en el sentido de que esto es precisamente "lo que el mercado temía", dijeron los analistas de UBS, en una nota fechada el 8 de agosto.
El problema era para quienes utilizan los futuros del oro Comex para cubrir posiciones, con la suposición de que puede importar fácilmente metal a los almacenes Comex en EEUU para liquidar físicamente los contratos si es necesario.
"El arancel añade costes a este proceso, y con la mayor parte de la capacidad de refinación situada en Suiza, que enfrenta aranceles estadounidenses del 39%, estos costes serían bastante altos", añadió UBS.
POLÍTICA MONETARIA EN CIERNES Sin embargo, ahora un informe de Bloomberg anticipó que la Administración Trump eximirá a las barras de oro de los aranceles, lo cual llevó un cierto alivio a los mercados, tras la confusión después de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU dictaminara que estarían sujetas a impuestos.
Desde el viernes, el nerviosismo se había apoderado del mercado de futuros del oro, como consecuencia de que los participantes de la actividad habían creído previamente que las barras de oro no estarían alcanzada en los "aranceles recíprocos" del presidente Donald Trump, que incluyen un arancel del 39% sobre bienes importados de Suiza, un importante exportador de oro.
Todo empezó cuando una refinería de oro suiza preguntara sobre los aranceles y recibió una carta de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU indicando que las barras de oro de un kilogramo y 100 onzas estarían efectivamente sujetas a los gravámenes.
Los mercados están expectantes a la espera del anuncio oficial de la nueva política monetaria.
A largo plazo, la existencia de aranceles estadounidenses sobre productos de oro entregables plantearía la cuestión sobre el papel del comercio de futuros en EEUU como medio de cobertura y si otros centros eventualmente se presentan como alternativas.
"Todavía hay mucha incertidumbre en torno a todo esto y hasta que haya claridad, esperamos que el mercado del oro y los de metales preciosos en general permanezcan muy nerviosos. También estaríamos observando de cerca cualquier efecto de contagio en los metales preciosos blancos", concluyó UBS.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS