El INDEC informó que la construcción creció 13,9% interanual en junio. En el primer semestre, el sector ya acumula una suba del 10,8%.
El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) arrojó una suba de 13,9% en junio con respecto al mismo mes del 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Con respecto al mes de mayo, el índice de la construcción aumentó 0,9%, mientras el índice serie tendencia-ciclo registró una variación negativa de 0,8% respecto a mayo.
También te puede interesar:
Así, en el primer semestre del año subió 10,8% con respecto al mismo período del año anterior.
El consumo de insumos registró subas mensuales en mosaicos graníticos y calcáreos (62,9%), asfalto (51,5%), artículos sanitarios de cerámica (47,9%), pisos y revestimientos cerámicos (44,3%), hormigón elaborado (28,5%), hierro redondo y aceros para la construcción (27%), placas de yeso (19,3%), cemento portland (11,6%), restos de insumos (8,7%), pinturas para construcción (5,7%) y ladrillos huecos (2,2%).
Por el contrario, se observan bajas en yesos (-4,5%) y calces (-3,9%).
Sobre los puestos de trabajo, en Mayo de este año hubo una suba del 4,1% interanual. En el acumulado de los cinco meses del 2025, el indicador bajó 1,3% con respecto al mismo período del año anterior.
Por otro lado, el 69,3% de las empresas que realizan obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que el 20,8% estima que disminuirá y el 9,9%, que aumentará.
En cuanto a las empresas que realizan obra pública, la tendencia se mantiene en los mismos niveles: el 64,5% opina que el nivel de actividad no cambiará durante el período julio-septiembre de 2025, mientras que 18,8% cree que disminuirá y 16,7%, que aumentará.
Como principales causas de crecimiento, las empresas que realizan obras privadas señalaron el crecimiento de la actividad económica (31,7%) y la estabilidad de los precios (21,7%).
Del lado de las obras públicas, las empresas señalaron la estabilidad de los precios (27,1%) y el reinicio de obras públicas (22,9%) como principales causas de crecimiento.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS