La Libertad Avanza formaliza el inicio de campaña con una foto de Milei con sus candidatos bonaerense

Según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, el retrato que está previsto para este mediodía tendrá lugar en un municipio de la Tercera Sección.

En las vísperas del inicio formal de la campaña electoral, La Libertad Avanza dará por inaugurada la contienda que apunta a disputarle la provincia de Buenos Aires a Fuerza Patria con una foto del presidente Javier Milei junto a sus ocho candidatos seccionales, como anticipó la agencia Noticias Argentinas. Una importante fuente confirmó a esta agencia que el retrato que está en agenda para este mediodía tendrá lugar en un municipio de la Tercera Sección Electoral, territorio adverso para los libertarios, marcado por su electorado peronista. De esta forma, Milei se mostrará junto a Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava), en una locación que aún se mantiene en secreto, pero que corresponde a la Tercera Sección.

Desde la conformación de la mesa de campaña bonaerense se planteó la posibilidad de concretar la presentación de los cabezas de listas violetas en lo que configurará la primera bajada a territorio bonaerense, pero la sede de la concentración se sometió a constantes debates. Si bien, en primera instancia, se pensó en el municipio de Tres de Febrero, terreno favorable para el desembarco del libertario, cuyo intendente Diego Valenzuela competirá el próximo 7 de septiembre a la cabeza de la lista por la Primera Sección, a un sector del Poder Ejecutivo les pareció que “no era comunicacionalmente apto”. “Hay que mostrar el estado de la provincia. Lo que hizo el kirchnerismo en la provincia. Hacerlo en Tres de Febrero y mostrar los logros de Valenzuela no era correcto, era un mal enfoque”, argumentó ante esta agencia una de las terminales que pujó por el cambio de lugar. Pese al hermetismo en los detalles, y luego de que se postergara la fecha programada debido a la sesión del pasado miércoles en el Congreso, un importante funcionario reveló que la foto que está agendada para las 11 de este jueves será en suelo hostil y estará acompañada con un slogan de campaña que catalogó de “explosivo”. La zona sur y oeste de la provincia que alcanza 19 partidos, entre ellos La Matanza, Lomas de Zamora, Florencio Varela y Quilmes, elegirá 8 diputados provinciales y 9 senadores provinciales el próximo 7 de septiembre y los números parecen no ser los esperados para la Casa Rosada. Para la competencia, el asesor presidencial, Santiago Caputo, diseñó una campaña disruptiva, centrada en la disputa directa con el oficialismo bonaerense, encargado en Axel Kicillof. “La campaña pro-positiva no mueve a nadie a votar”, justificaron. El armador libertario bonaerense Sebastián Pareja designó al excomisario Maximiliano Bondarenko para que sea el competidor directo de la vicegobernadora de la provincia, Verónica Magario. Como el cronograma electoral apremia, el plan que se instrumentará para competir por los lugares en la Legislatura Bonaerense está pensado también para disputar los comicios nacionales del 26 de octubre.

En el cronograma de actividades de Caputo, el mandatario tendrá lugar predominante, pero estratégico, con la visita esporádica a municipios claves. Como estrategia discursiva se repetirá la nacionalización del debate que identificará a Kicillof como principal rival. En el campamento libertario hay conciencia de la complejidad de la elección provincial al tiempo que reina el optimismo de cara a las nacionales. Incluso, el propio Pareja dejó abierta la posibilidad de perder en septiembre. "Las elecciones no vienen fácil porque la Provincia es muy compleja y muy vasta, con particularidades diferentes. Nos jugamos el destino de los bonaerenses, porque la Provincia fue gobernada con el mismo esquema clientelista que la hace inviable", reveló en declaraciones a LN+, y sumó: "Esperamos ganar, pero también podemos perder en la Provincia, porque es un terreno muy hostil y muy difícil".

Sin embargo, una voz de La Libertad Avanza reveló ante la agencia Noticias Argentinas que competir exentos de la presión de “ser los favoritos" puede ser un escenario favorable camino a octubre. En sus cálculos, la derrota puede capitalizarse para apelar al voto antikirchnerista que se inclina por otras opciones opositoras a Kicillof a la hora de acudir a las urnas. “En 2023, cuando perdimos las generales llegamos al balotaje con mejores posibilidades porque hicimos campaña con esa ‘derrota’”, explicó, y aclaró: “Si bien hay que jugar para ganar, no está mal ser el cisne negro de la elección”.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias