El grupo dueño de Manaos compró Cunnington por US$ 74 millones. Apuntan al boom de la coctelería y buscan competir en el mercado del agua tónica para gin tonic.
El grupo Refres Now, que produce Manaos, liderado por Orlando Canido, dio un paso más en el mercado argentino de las bebidas gaseosas, al comprar la firma dueña de Cunnington y Neuss en US$ 74 millones.
La operación incluyó la planta ubicada en la localidad de Llavallol, la marca, contratos con proveedores, acuerdos comerciales vigentes y la flota de transporte.
También te puede interesar:
Toda la producción y el embotellado de la línea Cunnington se concentra en las instalaciones de la fábrica bonaerense, con una capacidad que alcanza para abastecer al AMBA y buena parte del interior del país.
Incorporarla permite reforzar la logística, optimizar tiempos de entrega y reducir costos de traslado.
Si bien la marca fundada en 1920 por un inmigrante italiano, Juan Vicente Sangiácomo, e inicialmente enfocada en la producción de soda embotellada, para luego diversificarse hacia bebidas cola, lima, naranja, pomelo, citrus y ginger ale y ser distribuida en almacenes de barrio y comercios de cercanía, el agua tónica trascendió por integrar el mundo de la coctelería principalmente junto al vodka y ginebra, una combinación muy consumida en reuniones sociales.
Los competidores de Cunnington más reconocidos en el mercado de las aguas tónicas son Schweppes, Britvic, San Pellegrino, Paso de los Toros Sin embargo, los especialistas en marketing sostienen que la estrategia de Canido apunta a sostener a Manaos como opción low cost y posicionar a Cunnington como alternativa directa a las bebidas colas que producen las multinacionales.
Los cambios en las modalidades de consumo, consecuencia del ajuste económico que afectó la política de ingresos, marcan una clara polarización entre las opciones más económicas y las premium.
Por un lado se registra una caída del consumo de bebidas sin alcohol, -3,3% en el primer semestre y -8,6% nada más que en junio.
Pero por otro, la coctelería y las bebidas premium están en pleno auge y Cunnington le abre las puertas al grupo dueño de Manaos.
SINERGIAS En principio, Refres Now aprovechará las sinergias de la infraestructura de ambas compañías para potenciar la producción, ordenar redes logísticas y cubrir más puntos de venta, pero a la vez mantendrá operativos a los dos equipos de trabajo, sin despidos ni fusiones, aunque con una coordinación que permita reducir costos y ganar eficiencia.
En todo caso, con la red comercial de Cunnington se propone reforzar la llegada de Manaos a zonas donde hoy la distribución es más frágil, justamente el punto fuerte de la ahora bajo su órbita, Prodea.
En el radar del grupo Canido aparecen nuevas futuras adquisiciones, como la línea de agua de mesa y aguas saborizadas Pureza de las Sierras, con lo que la diversificación enfilará hacia categorías más saludables.
Antes de fundar Manaos en 2004, ya manejaba la distribución de Bieckert, Crespi, Coca-Cola y Pepsi y gracias a esa experiencia, apenas terminada la relación comercial con aquellas marcas, se orientó a cubrir los descuidos de abastecimiento en el interior del país, sobre todo de la clase media para abajo.
A partir de esa movida, acreditó la actual penetración en un mercado reservado a multinacionales.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS