Alcanzó a 54,4 millones de toneladas, con ingresos por más de US$ 23.000 millones
Las exportaciones de productos agroindustriales treparon a 54,4 millones de toneladas durante el primer semestre de 2025, lo que implica un alza de 4,5% en volumen e ingresos por US$ 23.290 millones, según informó la Secretaría de Agricultura.
Entre los crecimientos más destacados se encuentran: • Arroz: con un impresionante aumento del 109%.
También te puede interesar:
• Maní: registrando un crecimiento del 55%.
• Forestoindustria: con un alza del 36%.
• Trigo: incrementándose en un 29%.
• Girasol: mostrando un crecimiento del 27%.
• Limón: con un aumento del 23%.
Otros complejos importantes que también mostraron crecimiento incluyen legumbres (9%), frutas de pepita (8%) y la pesca y acuicultura (7%). Adicionalmente, granos como el maíz y la cebada, así como el aceite de soja, incrementaron su volumen exportado en un 4%.
El informe también destaca productos individuales con crecimientos sobresalientes: • Azúcar: 145%.
• Girasol en grano: un 144%.
• Naranja: 124%.
• Papel y cartón: 122%.
• Bebidas analcohólicas: 100%.
• Galletas y productos de panadería: 92%.
• Aceite de maní: 86%.
• Arvejas: 65%.
• Duraznos: 60%.
En cuanto a los destinos, los principales mercados para los productos agroindustriales argentinos fueron: • Vietnam: recibiendo maíz, soja, trigo, forestoindustria y alimentos para animales.
• Brasil: importando trigo, cebada, hortalizas pesadas, frutas de pepita y lácteos.
• China: principal destino para soja, sorgo, cebada, bovinos y pesca y acuicultura.
• Arabia Saudita: adquiriendo maíz, soja, cebada, uva y frutas finas.
• Perú: con compras de maíz, soja, trigo, frutas de pepita y pesca y acuicultura.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS