Para el beneficio ahora se necesitará percibir dos haberes mínimos y medio.
El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, promulgó hoy la ley que amplía la gratuidad del subte para mayor cantidad de jubilados de la Ciudad, tras haber sido aprobada por la Legislatura en junio pasado, y ahora resta que sea reglamentada por el Poder Ejecutivo que tiene un plazo de 90 días.
Hasta el momento, quienes desean contar con el carnet de acceso libre no deben percibir por encima del 10% de un haber mínimo ($309.294, 79), mientras que cuando entre en vigencia la nueva normativa el beneficio se extenderá hasta dos haberes mínimos y medio.
También te puede interesar:
La ley tiene por objeto "garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados, retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad".
Además, establece una modificación con respeto a la norma actual al determinar como requisito indispensable contar con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las dos principales impulsoras de las modificaciones al pase actual fueron la legisladora del peronismo, Berenice Iañez (UP), y la ex ministra y actual jefa del bloque de Confianza Pública en la Legislatura, Graciela Ocaña. También se discutió sobre la base de un tercer proyecto, presentado por el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA).
En líneas generales, las tres iniciativas proponían ampliar el beneficio para reducir el impacto que tienen los boletos del subte en los ingresos de los jubilados y pensionados, aunque las propuestas oscilaban entre elevar hasta cinco haberes mínimos el requisito de ingresos o directamente eliminarlo. Al final, el PRO consensuó votar 2,5 haberes.
Con la sanción de la nueva ley, los legisladores esperan que quede reglamentado para que ningún gobierno ni organismo pueda imponer límite de horario para el pase de manera discrecional, sin que sea tratado por la Legislatura.
Por otro lado, se modificó el tiempo de validez del pase gratuito. Hasta ahora, el beneficiario debe renovarlo una vez por año. Sin embargo, con la nueva ley se extenderá el plazo de vigencia hasta los cinco años de su otorgamiento.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS