Muerte de "Locomotora" Oliveras: cómo identificar un ACV a tiempo, según una neuróloga de FLENI

La ex boxeadora falleció por un ACV. Una especialista explica cuáles son los síntomas súbitos que nunca hay que subestimar y por qué cada minuto cuenta.

La trágica muerte de la ex boxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras a causa de un accidente cerebrovascular (ACV) pone de relieve la importancia de reconocer los síntomas a tiempo para actuar con rapidez. En Argentina ocurren unos 60.000 ACV por año y es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad.

Según supo Noticias Argentinas, la doctora Virginia Pujol Lereis, neuróloga y subjefa de Neurología Vascular de FLENI, remarcó que "el ACV no avisa, se manifiesta de manera súbita y cada minuto cuenta".

LOS SÍNTOMAS CLAVE PARA IDENTIFICAR UN ACV Los especialistas insisten en que no hay que subestimar estas señales y se debe llamar de inmediato a un servicio de emergencias. Los síntomas más frecuentes son: * Pérdida repentina de fuerza o sensibilidad en la cara, brazo o pierna (generalmente de un solo lado del cuerpo).

* Dificultad para hablar o entender lo que otros dicen.

* Alteraciones en la visión de uno o ambos ojos.

* Problemas para caminar, pérdida del equilibrio o de la coordinación.

* Dolor de cabeza súbito e intenso sin causa aparente.

"Muchas veces las personas piensan que es algo pasajero y demoran la consulta. Esa espera puede traducirse en secuelas irreversibles o incluso en la muerte", advirtió el doctor Pablo Ioli, presidente de la Sociedad Neurológica Argentina.

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN La doctora Pujol Lereis también subrayó que "en muchos casos, el ACV es evitable". Para ello, es fundamental controlar los factores de riesgo modificables: * Hipertensión arterial.

* Diabetes.

* Tabaquismo.

* Colesterol elevado.

* Sedentarismo.

Controlar estos factores a través de hábitos saludables y chequeos médicos periódicos reduce significativamente las posibilidades de sufrir un evento cerebrovascular.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias