Para generar un ingreso mensual de $1.128.398, equivalente a la línea de pobreza para una familia, se necesita un capital millonario.
En un contexto de altas tasas de interés, muchos ahorristas se preguntan si es posible "vivir sin trabajar" utilizando el rendimiento de un plazo fijo. Para responder a esa pregunta, se puede calcular cuánto capital inicial se necesita para generar un ingreso mensual que cubra, al menos, la Canasta Básica Total (CBT), el indicador que mide el umbral de la pobreza.
Según supo Noticias Argentinas, tomando el último dato oficial del INDEC, una familia tipo (dos adultos y dos menores) necesitó $1.128.398 en junio para no ser considerada pobre.
También te puede interesar:
Para obtener esa ganancia mensual a través de un plazo fijo, un ahorrista necesita depositar un capital inicial de $37.613.267 en la entidad que ofrece la tasa más alta del mercado.
¿CÓMO SE LLEGA A ESE NÚMERO? El cálculo se realiza utilizando la Tasa Nominal Anual (TNA) más competitiva disponible, que actualmente es del 36% y la ofrece el Banco Provincia de Tierra del Fuego.
1. Tasa de interés mensual: La TNA del 36% anual equivale a un rendimiento del 3% mensual.
2. Cálculo del capital: Para obtener el capital necesario, se divide el ingreso deseado por la tasa de interés mensual:$1.128.398 / 0,03 = $37.613.267 EL RANKING DE LAS MEJORES TASAS DE PLAZO FIJO (JULIO 2025) No todos los bancos ofrecen el mismo rendimiento. Las entidades provinciales y digitales suelen pagar más que los bancos grandes.
* Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36% * Banco Bica S.A.: 35% * Banco Voii S.A.: 35% * Reba Compañía Financiera S.A.: 35% * Banco Meridian S.A.: 34,5% * Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 34% * Banco Mariva S.A.: 34% Es clave recordar que este cálculo no contempla el efecto de la inflación, que puede erosionar el poder de compra tanto del capital como de los intereses generados.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS