La elección de Maximiliano Bondarenko en la Tercera, el candidato que deslumbra al PRO y rechaza el peronismo

Pese a que Sebastián Pareja no lo tenía entre las primeras opciones, su nombre fue el elegido debido a su formación militar. El evento que determinó su futuro.

En las vísperas del cierre de listas de la provincia de Buenos Aires, el armador bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja, descartó -casi sobre el límite del plazo- las posibilidades que tenía en mente y anotó al hasta entonces poco conocido Maximiliano Bondarenko para que competir contra Fuerza Patria por la Tercera Sección Electoral. El bastión del peronismo fue de las secciones de mayor complejidad para los libertarios a la hora de diseñar las nóminas que se jactan de haber entregado en tiempo y forma. Aunque sobraban nombres de todos los sectores quería anotar a los suyos en los limitados espacios a ocupar, el primer candidato configuró un enigma. Ya sin la expresidente Cristina Fernández de Kirchner en carrera, el nombre de Bondarenko surgió casi de manera sorpresiva y bajo la idea de ponerle rostro a la campaña contra la inseguridad en el Conurbano bonaerense, una de las problemáticas más complejas de la zona.

De vasta experiencia militar, el oriundo de Florencia Varela a los 16 años se anotó -de manera voluntaria- en la Escuela de Suboficiales del Sargento Cabral y se recibió como conductor motorista de tanques. Además, se formó en la Escuela de Policías Juan Vucetich y se desempeñó como jefe del Comando La Plata, del Comando Capital y del Comando de La Matanza, lo que le otorgó los conocimientos que acusa tener. “Creía que me las sabía todas siendo comisario inspector y cuando llegué a La Matanza me di cuenta que no sabía nada. Mi personal me enseñó a ser jefe porque vi cosas que pasaban en La Matanza que ni me imaginaba que pasaban en la provincia”, se presentó a sí mismo en sus primeras declaraciones públicas a La Nación +. Su acenso en la arena política tuvo lugar después de anunciar su salida de la Policía de la Provincia de Buenos Aires el 15 de abril de 2025. “Después de 27 años de servicio en la Policía de la Provincia de Buenos Aires, firmé mi baja voluntaria del servicio”, supo anunciar desde su cuenta de Instagram, y aclaró: “Comienza un nuevo camino, con el mismo compromiso de siempre: trabajar por una sociedad más justa, segura y con oportunidades para todos”.

Bondarenko asistió varios meses al bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires en materia de seguridad de la mano de Joaquín de la Torre quien, previo a su salida del espacio, logró presidir la Comisión de Seguridad. También fue concejal de Florencio Varela, pero lo que aumentó sus acciones de cara a los comicios provinciales del 7 de septiembre fue su pasado militar. “Estaba en el radar y a la mayoría nos pareció muy bueno por el perfil. Además, (Axel) Kicillof acaba de darnos la razón echando a los 24 policías”, sintetizó ante la agencia Noticias Argentinas una voz del armado bonaerense. Sin embargo, los primeros pasos de Bondarenko en política los dio bajo el paraguas de Juntos por el Cambio. Su alianza en 2021 con el neurocirujano Facundo Manes, protagonista del cruce cara a cara con el asesor presidencial Santiago Caputo por los pasillos del Congreso durante la apertura de Sesiones Extraordinarias, fue rápidamente olvidada. Luego de formar parte del primer Congreso de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, que se celebró el 26 de junio en la ciudad de La Plata, en la conformó la mesa que debatió el tópico seguridad, su nombre e interlocución resonó en la cabeza de uno de los alfiles violetas que rápidamente se lo propuso a Pareja, quien no dudó en formalizarlo. “Creímos que la mejor persona para representar a la Tercera Sección era Maxi por su capacidad y por su función. Hoy todos los medios están hablando de él y la gran preocupación que tiene la oposición es que sea el candidato”, resumieron ante la agencia Noticias Argentinas desde el entorno de Pareja, y añadieron: “Es una persona común, con experiencia, es policía y sabe donde están todos los curros y lo sucio de la provincia de Buenos Aires”. Lo cierto es que en la previa del fin de semana, Carlos “Charlie” Curestis, mano derecha del subsecretario de Integración Sociourbana, y Miriam Niveyro, parlamentaria del Mercosur y vicepresidenta segunda de LLA en la provincia, competían por la cabeza de la lista, pero tras someterlo a debate, las autoridades bonaerenses resolvieron ocupar el lugar con un tercero que obtuvo el visado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En pleno debate por la cúspide de la nómina fue otro de los subsecretarios que responde a la menor de los Milei, el de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, el que sugirió el nombre de Bondarenko, y no fue hasta última hora del sábado que el protagonista fue anoticiado por Pareja. EL CANDIDATO QUE DESPIERTA EMOCIONES Una vez consolidado como la cara visible de la Tercera Sección Electoral, el ex comisario fue elogiado por el socio accionista del Frente La Libertad Avanza en voz del titular del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, quien lo destacó por interpretar el debate que apuestan a dar en la sección. En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Cristian Ritondo admitió: “Me parece muy buen candidato. Lo conozco bien. De hecho, siendo ministro de Seguridad le di el retiro a pedido suyo porque quería empezar a trabajar desde la política en el diseño de políticas públicas”. “Por eso me parece bueno su perfil: no solo conoce la calle y la problemática de la inseguridad de primera mano por su experiencia en la fuerza, sino que lleva tiempo preparándose para dar esta batalla desde la política”, destacó.

Asimismo, planteó: “La inseguridad es el principal problema de los vecinos de la Tercera Sección. Poner a un experto como Maximiliano al frente de la lista es una definición muy clara de que nuestra prioridad es recuperar la decisión política de enfrentar el crimen y terminar con el abandono. Necesitamos gente con experiencia y decisión para que los bonaerenses dejen de vivir con miedo”.

Pese a ser un outsider y con apenas una semana de exposición, Bondarenko levantó rápidamente el perfil y dio inicio a la tarea de instalar la agenda de inseguridad en los medios de comunicación en los que parece desenvolverse con soltura. Su nombramiento fue rápidamente resistido por el peronismo provincial que, en órdenes del gobernador Axel Kicillof, resolvió apartar a 24 jefes policiales por mantener vínculos con el uniformado retirado en calidad de candidato. El desplazamiento se dio tras ser acusados de “confabulación” e intento de dar “un golpe institucional” al comando de la repartición a la que pertenecía, tal y como denunció el ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso.

Cinco días después de haber sido oficializado para disputar los 18 diputados que están en juego en la Sección, el excomisario fue recibido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el edificio de la cartera. “Es un muy buen candidato”, se expidió la excandidata a presidenta. En uso de la potestad del ministerio, Bullrich y Bondarenko protagonizaron una conferencia de prensa que sirvió para iniciar la polarización con el mandatario provincial peronista. "Kicillof, además de ser un inútil, odia a la Policía y está del lado de los delincuentes esa esa es mi lectura. Ellos no son capaces de poner a un policía de candidato", retrucó la funcionaria.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias