Los consejos del banco del gobierno de Axel Kicillof para pagar las deudas y la tarjeta de crédito al día

El Banco Provincia advierte sobre la mora y da 4 tips para cuidar la salud financiera. Estar atrasado puede dejarte afuera de los descuentos de Cuenta DNI.

En un contexto económico donde cada vez más personas tienen dificultades para pagar sus préstamos y tarjetas de crédito, el Banco Provincia, la entidad financiera del gobierno de Axel Kicillof, lanzó una serie de consejos para evitar caer en mora y cuidar la salud financiera.

Según supo Noticias Argentinas, estar en mora no solo implica acumular intereses, sino que también afecta el historial crediticio y puede limitar el acceso a futuros préstamos. Para los clientes del Banco Provincia, una consecuencia directa es la pérdida de acceso a los populares descuentos de la billetera digital Cuenta DNI y a los beneficios del programa Mesumo.

¿QUÉ ES ESTAR EN MORA Y CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS? Estar en mora significa no haber pagado a tiempo una obligación, como la cuota de un préstamo o el resumen de la tarjeta. Esto trae varias consecuencias negativas: * Aumento de la deuda: Se suman intereses punitorios que encarecen el saldo original.

* Mal historial crediticio: La persona queda registrada como "deudora" en las bases de datos del Banco Central y Veraz, lo que dificulta el acceso a nuevos créditos.

* Pérdida de beneficios: En el caso del Banco Provincia, los clientes en mora no pueden usar los descuentos de Cuenta DNI ni sumar o canjear puntos del programa Mesumo.

* Cierre de productos: El banco puede suspender o cancelar tarjetas y créditos preaprobados.

LOS 4 CONSEJOS DEL BANCO PROVINCIA PARA EVITAR LA MORA Para prevenir esta situación, la entidad bonaerense recomienda cuatro hábitos financieros clave: 1. Conocer la capacidad de pago: La recomendación es no asumir compromisos financieros que superen el 30% de los ingresos mensuales.

2. Automatizar los pagos: Programar débitos automáticos o usar recordatorios ayuda a evitar olvidos y el pago de intereses innecesarios. Es clave asegurarse de tener saldo suficiente en la cuenta en la fecha de vencimiento.

3. Organizar las deudas a tiempo: Si ya existen atrasos, lo ideal es acercarse al banco y consultar por opciones de refinanciamiento o planes de pago. La entidad advierte que cuanto más tiempo pasa, más crece la deuda.

4. Consultar tu situación crediticia: Se puede revisar de forma gratuita el estado en la "Central de Deudores" del Banco Central (BCRA) con solo ingresar el número de CUIT. Esto permite saber cómo te ve el sistema financiero.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias