Claudio Loser realizó un duro diagnóstico sobre la divisa y la estrategia del gobierno
El ex Director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Claudio Loser, cuestionó aspectos centrales del manejo del mercado cambiario y de las reservas del Banco Central, al asegurar que “el dólar está atrasado” y reclamar decisiones más “ortodoxas y menos dogmáticas”.
El FMI publicó ayer un documento en el que advirtió la debilidad de las reservas del país y pidió que se avance en medidas para su fortalecimiento.
También te puede interesar:
“Esto no es un terremoto, es una advertencia. El FMI dice que el programa sigue débil en la parte de reservas. Es algo que el FMI quiere que se haga en todos los países, no solo en la Argentina”, señaló Loser.
En diálogo con Radio El Destape, el ex funcionario del organismo aseguró que “el dólar sigue atrasado” aunque consideró que "hubo una recuperación importante en julio”.
En su evaluación, “el vínculo dólar inflación no es tan fuerte en este momento” con lo cual remarcó que “es importante que Argentina gane competitividad y vea como acumula reservas”.
Loser afirmó que “se equivocaron pensando que el dólar iba a bajar a 1000, y por supuesto no lo van a reconocer”.
“La parte fiscal y la parte monetaria están bastante bien controlada y es el elemento importante para logar que las cosas mejor”, subrayó el econmista, aunque advirtió que “deberán ser pragmáticos y no doctrinarios en su posición”.
Acerca del desacople que se produjo con la tasa de interés tras la eliminación de las LEFI señaló: “Estoy seguro que les dijeron ‘hagan una política monetaria más ortodoxa, de control de crédito’. Que la política monetaria sea de inflation targeting, que es lo que están haciendo, pero de forma clara. Se apuraron demasiado o no explicaron bien las cosas”.
Acerca de la aprobación de la primera revisión del programa que dispara un desembolso de US$ 2.000 millones, aventuró que “será antes del receso”.
“En la revisión dirá lo qué hay que hacer, pero la aprobará y esperará hasta después de las elecciones. No es un cambio de estrategia sino de táctica”, concluyó.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS