Zamora se planta en la Provincia: "Queremos representar a los que hoy no tienen voz"

El intendente de Tigre encabezará la lista de senadores por la Primera Sección Electoral de Somos Buenos Aires. "No le venimos a robar votos a nadie", aseguró.

El intendente de Tigre, Julio Zamora, será cabeza de lista de senadores provinciales por la Primera Sección Electoral dentro del nuevo frente “Somos Buenos Aires”, un espacio que busca posicionarse como alternativa superadora ante la actual polarización. En diálogo con Radio Rivadavia, Zamora definió el armado como una síntesis entre peronismo, radicalismo, Coalición Cívica y fuerzas vecinalistas, con fuerte anclaje en la gestión municipal.

“No le venimos a robar votos a nadie, venimos a representar a los que están decepcionados con las opciones dominantes”, expresó el dirigente tigrense, y destacó que “esta fuerza está validada por intendentes que todos los días gestionan en contextos difíciles”.

Zamora remarcó que Somos Buenos Aires nace del desencanto con la oferta electoral que representan tanto el oficialismo libertario como el kirchnerismo. En ese sentido, criticó las dificultades que enfrentaron en procesos anteriores para competir en igualdad de condiciones y cuestionó las candidaturas testimoniales que, según él, solo confunden al electorado.

“Tenemos diferencias profundas con los armadores del oficialismo provincial. En 2023 no nos permitieron competir libremente. Hoy volvemos a apostar a una opción superadora, sin trampas ni personalismos”, explicó.

Consultado sobre la baja participación electoral que se observa este año, el intendente opinó que muchos ciudadanos no encuentran una representación auténtica: “Una parte de la sociedad descree de la política tal como está planteada. Por eso queremos recuperar el diálogo, el respeto y la construcción colectiva”.

Sobre las dificultades económicas en los distritos bonaerenses, Zamora advirtió que la crisis “se ve en los comedores, en los adultos mayores que no pueden comprar medicamentos, en las familias con discapacidad que ya no pueden pagar las escuelas especiales”. A su vez, apuntó contra la falta de actualizaciones en aranceles y salarios: “En un país que se jacta de defender la libertad, los trabajadores no tienen paritarias libres”.

Al mismo tiempo, defendió la necesidad de una gestión austera y equilibrada: “En nuestros municipios no hay déficit. Sabemos lo que es el equilibrio fiscal. Pero no se puede pedir eficiencia sin mirar las necesidades básicas insatisfechas de millones de personas”.

Finalmente, Zamora volvió a poner sobre la mesa el reclamo estructural que arrastra la Provincia de Buenos Aires: “Producimos el 40% del PBI nacional y recibimos apenas el 20% en coparticipación. Esa injusticia explica buena parte del colapso en salud, educación y seguridad que hoy vive nuestra provincia”.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias